Contenido Exclusivo

Considerar antes las nubes públicas que las privadas, Gartner

 

De acuerdo con Gartner, las empresas deberían considerar siempre la posibilidad de utilizar servicios de nubes públicas en lugar de nubes privadas, y desplegar las segundas sólo si las públicas no pueden satisfacer sus necesidades.
Daryl Plummer, analista de Gartner, cree que existen muchos beneficios potenciales en el despliegue de servicios cloud, incluidos la reducción de costos y complejidad, la agilidad, la mejora de la innovación y la posibilidad de aprovechar el conocimiento y las habilidades de profesionales externos.
La clave para tomar la decisión más adecuada se encuentra, según Plummer, en que los profesionales de TI realicen un cuidadoso análisis que identifique qué beneficios espera conseguir la empresa migrando a la nube. Entre los factores que pueden justificar no migrar se incluyen la imposibilidad de conseguir los acuerdos de nivel de servicio deseados, cuestiones regulatorias y de conformidad, etc.
Entre los riesgos potenciales de las clouds públicas, Plummer destaca aspectos como la seguridad, transparencia, responsabilidad, dependencia de un proveedor e integración con los recursos existentes. En cuanto a las aplicaciones más comunes para empezar a migrar a la cloud, el analista señala el correo electrónico, las aplicaciones sociales, las de pruebas y desarrollo, las de productividad y los servidores web.

El mercado de servicios de cloud públicos incluye tres categorías principales: SaaS (software como servicio), IaaS (infraestructura como servicio) y PaaS (plataforma como servicio). En 2011, SaaS ha sido el segmento de mayor tamaño, generando unos ingresos de 12.000 millones de dólares a nivel mundial. A continuación se sitúan los de IaaS y PaaS, con 4 mil 200 millones de dólares y mil 400 millones de dólares.

Lo Más Reciente

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Ocho libros de negocios que todo CIO debería leer en 2025, según Gartner

El CIO es responsable de diseñar estrategias y modelos...

THINK 2024: IBM revela avances clave en IA y Nube híbrida

Hoy, en el THINK, el evento anual de la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....

Casi el 50% de empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

El 29% de las empresas industriales en América Latina depende principalmente o completamente de procesos manuales, o apenas está comenzando a implementar tecnologías digitales...

Ocho libros de negocios que todo CIO debería leer en 2025, según Gartner

El CIO es responsable de diseñar estrategias y modelos de TI que impulsen el valor a nivel empresarial. Sin embargo, cumplir con esta responsabilidad...