Contenido Exclusivo

Contribuye Google a buscar exoplanetas mediante Inteligencia Artificial

El estudio de exoplanetas (planetas que giran alrededor de otras estrellas) es todavía un proceso muy complicado a pesar de los avances tecnológicos, sin embargo, con la ayuda del aprendizaje automático recientemente se han logrado algunos progresos.

En esta búsqueda, los astrofísicos analizan enormes cantidades de datos de la misión Kepler de la NASA, utilizando software automático y análisis manual.

En esta misión se han capturado imágenes cada 30 minutos y se han creado unos 14,000 millones de puntos de datos, lo que supone una enorme cantidad de información para ser analizada, incluso por potentes computadoras. Es por ello que el equipo de Inteligencia Artificial (IA) de Google, junto con el de Astrofísica de la Universidad de Texas optaron por utilizar la tecnología del aprendizaje automático.

Gracias a los datos de la misión Kepler, y al modelo TensorFlow creado por los expertos para distinguir planetas de los que son no planetas gracias a unos patrones, los investigadores han descubierto en esta tarea dos nuevos planetas: Kepler 80g y 90i (en la foto).

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...