Contenido Exclusivo

“COVID” y “Coronavirus”, palabras clave para el cibercrimen

Aprovechando la situación actual del coronavirus, los vectores de correos electrónicos y ataques web siguen siendo componentes a los que los cibercriminales recurren en primera instancia pues les resulta una manera fácil de conseguir información clave y sensitiva. 

Forcepoint realizó un análisis del tráfico web y de correo electrónico anónimo relacionado con las palabras clave “Corona” y “COVID” en los últimos tres meses, con lo que detectaron tendencias interesantes generadas por su base global de clientes, las cuales se comparten a continuación:

  • Durante las dos primeras semanas de marzo de 2020 se observó un aumento significativo en la creación de sitios dedicados a compartir datos relacionados con la pandemia y sitios web de noticias. Lo anterior puede correlacionarse con el inicio de medidas de restricción promulgadas por los gobiernos globales y un movimiento hacia el trabajo remoto.
  • El interés de los usuarios en sitios web que tratan el tema de COVID y Coronavirus alcanzó su punto máximo a mediados de marzo, en correlación con la promulgación de medidas de “cierre” por parte de los gobiernos alrededor del mundo.
  • A mediados de marzo, se registró un aumento significativo en los correos electrónicos no deseados (maliciosos, spam o phishing) que contienen URLs incrustadas que usan las palabras clave de COVID o Corona, pasando de valores insignificantes de enero de 2020 a más de medio millón de bloqueos por día.
  • En la semana del 23 de marzo se observó un incremento del 358% de correos electrónicos maliciosos que contenían URLs incrustadas con COVID y coronavirus en comparación con el último día hábil de la semana anterior. La primera semana de abril experimentó una disminución significativa, pero a partir de la segunda semana la cantidad de correos electrónicos maliciosos de nuevo ha aumentado.

“En lo que respecta a México se ha visto este incremento alineado a las estadísticas mundiales, reforzando que somos uno de los países que sufre más ataques debido a varios factores como la presencia de transnacionales, así como de corporativos mundiales de servicios financieros y nuestra cercanía a EUA, entre otras”, dijo Gerardo Flores, country anager para México y Centroamérica de Forcepoint.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...