Contenido Exclusivo

Crabi, agilidad en seguros digitales

“La reputación que tienen los seguros de autos está asociada directamente al modelo de negocio: ofrecer un servicio antiguo a usuarios modernos. Los hábitos de consumo, de comunicación y de contratación en este servicio no han tenido un gran cambio en los últimos años, simplemente las aseguradoras no han evolucionado en los últimos 20 años”, así se expresó Javier Orozco, CEO de crabi, seguro 100% digital en México.

Esta percepción se deriva de diferentes variantes, las más comunes son las relacionadas con procesos burocráticos del servicio, ya que los seguros tradicionales suelen tardar hasta dos semanas, (por la tercerización del servicio), para asegurar al conductor y protegerlo con las garantías contratadas debido a sus trámites antiguos.


Con la innovación de los seguros digitales como crabi, en menos de 10 minutos un usuario selecciona el tipo de cobertura que más le conviene, paga y recibe su póliza directo en su teléfono inteligente, pues, todo el proceso se hace directo en una aplicación. Es una contratación entre pares y no con terceros.

De acuerdo con datos de la consultora McKinsey, la automatización y digitalización de este tipo de servicios podría disminuir el costo de operación entre 30% y 40%, lo que traería beneficios a todos los implicados.

El tiempo es el recurso con mayor valor y nadie quiere desperdiciarlo, sobre todo cuando como consumidor se está pagando por un servicio. Por ello, mientras más rápida sea la atención, el cliente tendrá mayor satisfacción.


Según estudios de McKinsey, el 61% de los usuarios actuales que contratan un seguro, prefieren tener el control en sus manos literalmente y monitorear y recibir atención a través de herramientas digitales.

“Ante un incidente la rápida atención es crucial, sin importar que sea una ponchadura de llanta o un choque, hablar a un call center, esperar a que alguien te resuelva y de ahí remitirse con el personal especializado, es un dolor de cabeza. Por ello, nosotros implementamos un ecosistema digital 360, para que a través de una app con solo dar un tap, un experto atienda cualquier caso hasta 20 veces más rápido”, comentó Javier Orozco.

La disrupción en la industria de los seguros traerá consigo múltiples beneficios, como la fácil contratación, la rápida atención, la asertividad en la solución de los problemas y por supuesto, el bajo costo.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....