Contenido Exclusivo

Creación de la ‘Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones’ en México: urgencia y esperanza

En un mundo donde las ventanillas públicas son cosa del pasado, México aún lucha por adaptarse a la era digital. La creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum el jueves pasado, representa una oportunidad única para reducir un rezago tecnológico de dos décadas y transformar la relación entre ciudadanos y gobierno. Pero, ¿será suficiente para impulsar el verdadero cambio? Quiero dedicar mi comentario para analizar su impacto.

La ATDT es la primera política pública federal que impulsa el gobierno digital. Anteriormente han existido leyes y una dirección general, pero no un organismo federal, lo que significa darle más funciones y poder que puede funcionar como un jefe de información gubernamental, figura que ya tienen en otros países.

Esta agencia tiene muchos proyectos porque el rezago en gobierno digital en México es de al menos 20 años. Analizo sólo tres de ellos en esta ocasión:

El proyecto LlaveMX es el más cercano a los ciudadanos porque es una app que combina gobierno digital de escritorio con gobierno móvil. Sin duda es la apuesta más interesante, ya que tiene un triple objetivo: servir como ventanilla única; ser una identificación digital del ciudadano y servir como punto de acceso a un expediente digital donde se guarden todos los documentos emitidos por el gobierno –acta de nacimiento, FIEL, CURP, etc.– para que no tengan que solicitarlos miles de veces, además de certificar la identidad de la persona.

Si la ATDT logra introducir LlaveMX, será uno de los mayores avances en gobierno electrónico para México en décadas. Representa gran cantidad de retos lograrlo, pero es la dirección correcta.

Un segundo proyecto es una ley de simplificación y digitalización, que incluye un catálogo único de trámites y servicios; la reducción de trámites; un repositorio de tecnología pública (para compartir software y evitar comprar); y un centro nacional de tecnología pública para agrupar la tecnología del sector público, lo cual es urgente, necesario e imprescindible para integrar el proyecto LlaveMX.

El tercer proyecto es la dictaminación de compras en tecnología. Un proyecto urgente por el sobreprecio que existe en el sector privado para venderle al gobierno tanto hardware como software. Por ejemplo: compra de servidores, sitios web, ruteadores, equipo de cómputo, software aplicado utilizado en oficinas públicas, etc.

Esperemos que esta nueva agencia reduzca esta mala práctica y tengamos compras públicas en tecnología que beneficien más al gobierno y a la sociedad con precios justos y menor corrupción.

En suma, la ATDT representa la mayor apuesta de México por modernizar su aparato gubernamental, muchos retos: poco dinero y poco tiempo. Aunque los obstáculos son considerables, el éxito de esta iniciativa podría revolucionar la manera en que los mexicanos interactúan con su gobierno, marcando el inicio de una nueva era digital en la administración pública. Seguiremos en el tema.

______________

El autor de la columna Tecnogob”, Rodrigo Sandoval Almazán, es Profesor de Tiempo Completo SNI Nivel 2 de la Universidad Autónoma del Estado de México. Lo puede contactar en [email protected] y en la cuenta de Threads @horus72.

Lo Más Reciente

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS)...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes,...

México brilla en exportaciones creativas, pero falla en I+D

México se ha posicionado como uno de los países...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS) altamente sofisticada que representa una amenaza significativa para empresas a nivel mundial. El actor de amenazas...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los pagos digitales se convierten cada vez más en el motor de transformación. Así, la digitalización...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes, y más amenazantes, a medida que los ciberdelincuentes explotan la inteligencia artificial (IA) y las...