Contenido Exclusivo

¿Crear una app o sitio web si recién está emprendiendo?

Cuando una persona emprende por primera vez, puede perderse en información y dudas. Según el último estudio de la ASEM, el 27.8% de los visionarios empresariales se lanzan al ruedo por una oportunidad irresistible, un 26% persigue el crecimiento personal/profesional y un 32.9% busca el ascenso hacia ingresos más elevados.

Siguiendo estas cifras, dgmx tech compartió el secreto para evitar el fracaso desde el inicio: ¿crear una app o un sitio web cuando apenas está comenzando? Se debe eliminar el mito que encadena a muchos emprendedores al querer lanzarse directamente con una aplicación móvil, ¿por qué limitarse a una opción costosa y lenta cuando se puede optar por un MVP (Producto Mínimo Viable)?

José Villanueva, CEO y Cofundador de dgmx tech, señaló que, “el error más grande es obsesionarse con una app desde el principio. Para esto debemos evaluar mejor y ser más ágiles, por ejemplo, preguntarnos ¿qué necesitan y desean los futuros usuarios? Recordemos que antes de abrir la cartera, debemos asegurarnos de que haya una demanda real. La deseabilidad es clave, no podemos subestimarla”.

Además, acorde a un informe de Statista, el 60% de los emprendedores están creando un problema en lugar de una solución, lo que subraya la importancia de entender las necesidades del mercado antes de lanzarse. Por otro lado, datos del INEGI revelan que el 98.6% de las startups que surgen en México son MiPymes, lo que resalta la necesidad de administrar inteligentemente los recursos disponibles desde el principio.

La compañía indicó que, con casi el 99% de las startups en México siendo MiPymes, la administración inteligente de recursos es esencial para evitar cometer errores a ciegas. “Los nuevos emprendedores deben perder el miedo de acercarse a los expertos para aprender de los errores y éxitos que han tenido. Nosotros buscamos democratizar la tecnología y la información, poniéndolas al alcance de las manos de quien lo necesite. Y, como consejo, se deben optimizar los recursos y elegir sabiamente el camino hacia el éxito y, sobre todo, pensar primero en qué solución se va a brindar para solucionar un problema”, mencionó Villanueva.

Una de las razones principales por las que este tipo de empresas fallan, es por la falta de democratización de tecnología e información que puede ayudar a llevar un proyecto a la realidad. Bajo este factor, siempre es recomendable acudir con un experto que pueda ayudar a llegar al éxito desde el principio.

 

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...