Contenido Exclusivo

Crece el uso de las redes sociales en las empresas y aumenta la inseguridad

Según se desprende de un estudio realizado por Trend Micro, a pesar de que muchas empresas controlan el uso que sus empleados realizan de las redes sociales, lo cierto es que éstos están encontrando alternativas para que estas páginas sean “una forma de vida en la oficina”, destaca la firma.

 

Así, el informe de Trend Micro revela que el  uso de las redes sociales en el trabajo  ha registrado un crecimiento constante entre 2008 y 2010, pasando de un 19 por ciento hace dos años, al 24 por ciento actual. Alemania, con un incremento del 10 por ciento, y Reino Unido, con un crecimiento del 6 por ciento, son los dos países donde más ha aumentado. En cambio, en Japón no ha habido diferencias significativas.

 

Asimismo, son los usuarios móviles los más propensos a visitar páginas de redes sociales que los que trabajan con un equipo de sobremesa. A escala global, el uso de redes sociales a través de equipos portátiles se incrementó un 8 por ciento desde 2008 a 2010. En Estados Unidos, este crecimiento fue del 10 por ciento, mientras que en Alemania alcanzó el 14 por ciento.

 

El motivo hay que buscarlo en que los trabajadores móviles, al conectarse a Internet desde otro tipo de conexión que no es la corporativa, tienen mayores facilidades para compartir información confidencial a través de mensajería instantánea (IM), aplicaciones de Web mail y medios sociales, que aquellos que siempre están conectados a la red de la empresa.

 

A pesar de las ventajas que las redes sociales conllevan, lo cierto que este auge ha hecho que se conviertan en plataformas para distribución de código malicioso. “Sólo koobface, la mayor red zombi o botnet Web 2.0 controla y dirige alrededor de 51,000 equipos en todo el mundo. Esto demuestra la escala de las amenazas y enfatiza la necesidad de educar a los usuarios, así como de implantar políticas sólidas de seguridad”, destaca la firma.

 

“Las redes sociales son una herramienta extremadamente importante tanto para construir relaciones personales como profesionales. Y aunque la mayoría de las preocupaciones de las empresas en torno a las redes sociales se centra en la pérdida de la productividad por parte de los empleados, de lo que se tienen que dar cuenta es que muchas páginas de redes sociales se construyen con tecnologías interactivas que dan a los cibercriminales posibilidades infinitas para aprovecharse de los usuarios finales, robar sus identidades personales o información de negocio o corromper las redes corporativas con código malicioso, entre otras muchas cosas”, comenta David Perry, director mundial de educación de Trend Micro, quien continúa asegurando que “las soluciones de seguridad adecuadas y las directrices sobre redes sociales implementadas, no hay razón por la que las compañías que opten por permitir a sus empleados la opción de visitar estas páginas deban quedar demasiado expuestas a estos riesgos”.

 

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...