Contenido Exclusivo

Crece el uso de redes sociales en empresas Latinoamericanas

La penetración de Facebook, Twitter, YouTube, Google+ y blogs en las empresas latinoamericanas ha incrementado en los últimos meses, reveló la segunda Auditoría Digital en Redes Sociales en América Latina (AL) realizada por Burson-Marsteller.

De acuerdo con el estudio realizado por la firma de relaciones públicas y comunicaciones, el 65 por ciento de las compañías en Latinoamérica ahora están activas en al menos una red social, marcando un aumento del 16 por ciento desde 2010, cuando se realizó la anterior Auditoría Digital de Redes Sociales en Latinoamérica.

Facebook mantuvo su popularidad, y el estudio arrojó un aumento del 11 por ciento en el uso de la plataforma desde 2010. Sin embargo, Twitter ahora compite con Facebook como la plataforma de elección. Más de la mitad de las compañías que abarcó el estudio tiene al menos una cuenta de Twitter, lo cual representa un aumento del 21 por ciento en comparación con el estudio anterior.

En México, del 2010 al 2013, la utilización de blogs corporativos pasó de 0% a 16%; el uso de Twitter creció de 60% a 68%; el promedio de seguidores en una página corporativa de Facebook pasó de poco más de 8 mil a más de 51 mil; el número de empresas que comparten contenido a través de YouTube creció de 40% a 52%; y el 32% de las principales empresas en México utilizan Google Plus.

“Más de la mitad de las cuentas corporativas se relacionan con los seguidores mediante menciones o retweets, y el número de ‘Me gusta’ por páginas de Facebook corporativas creció exponencialmente. Las compañías están estableciendo un diálogo con sus audiencias. Este método de comunicación bidireccional es bastante nuevo en la región”, afirmó Ramiro Prudencio, CEO de Burson-Marsteller Latinoamérica.

CIO México

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...