Contenido Exclusivo

Crece la demanda de expertos en Linux

La infraestructura cloud, incluyendo Amazon Web Service, está basada en gran manera en Lynux, y el crecimiento general de los servicios en la nube está incrementando las implantaciones de servidores Lynux. Al menos un 30% de todos los servidores vendidos este año serán para servicios en la nube, según la firma de investigación IDC.

Este cambio puede estar contribuyendo a la tendencia de contratación de expertos en Linux, según un informe presentado el miércoles por la Linux Foundation y el sitio web Dice. El informe indica que el 77% de los directivos han puesto la contratación de talento en Linux en su lista de prioridades, creciendo desde el 70% el año pasado.

El estudio no conecta explícitamente el cambio en la utilización de servidores con la contratación, pero Shravan Goli, presidente de Dice, atribuye la creciente demanda de profesionales de Linux a las implantaciones cloud, así como al incremento de aplicaciones móviles. “Muchos de los servicios móviles están construidos sobre sistemas de código abierto”, afirmó.

En el tercer trimestre del año pasado, los servidores Linux eran el 28% de toda la facturación de servidores, según IDC. En el tercer trimestre de 2012, los servidores Linux representaban un 21,5% de la facturación de servidores. Dice tiene unos 11.000 anuncios de puesto de trabajo de Linux en su sitio web, afirma Goli. “La utilización del sistema operativo Linux está creciendo más y más”, ha dicho.

Según los datos de IDC, Windows está perdiendo terreno en el mercado de hardware de servidores, teniendo el 50,3% de toda la facturación de hardware de servidores en el tercer trimestre de 2013. La cifra era del 51,1% en el mismo trimestre un año antes. Los sistemas Unix experimentaron una caída del más del 31% año sobre año. Este es, no obstante, un mercado particularmente débil, pues el mercado de servidores decrece en total un 3,7% año sobre año.

Linux es “por mucho” la plataforma escogida para implantaciones de cloud computing, afirma Charles King, analista de Pund-IT. King dijo que el incremento de la facturación de servidores Linux “sirve como dato de soporte para el incremento” de las contrataciones Linux.

En el área de Unix, King señala la creciente promoción por IBM de Linux sobre Power. El otoño pasado IBM anunció un plan de inversión de 1000 millones de dólares para promocionar el desarrollo de Linux sobre su sistema Power.

“IBM ha visto lo escrito en la pared”, dice King, añadiendo que la inversión de IBM es un esfuerzo por capturar el mismo tipo de momento con Linux sobre su plataforma Power que el que ha tenido con su mainframe Linux.

Más de 1100 directivos responsables de contratación a nivel global fueron entrevistados en el estudio de Dice y Linux Foundation, al igual que más de 4000 profesionales de Linux.

El estudio cita un número de puntos para soportar lo que denomina “demanda explosiva de profesionales Linux. Entre sus descubrimientos, cita un incremento en la utilización de Linux en la empresa. El número de managers que dicen que Linux se está convirtiendo en “más clave para sus negocios”, creció 10 puntos porcentuales desde el año pasado.

En total, 93% de los managers afirmaron que pensaban contratar profesionales de Linux en los próximos seis meses. No sorprende que el 86% de los profesionales de Linux respondieran diciendo que sabían que Linux les había dado más oportunidades profesionales.

El análisis de los datos del estudio para Estados Unidos indica una tendencia similar, pero con algunas diferencias en la demanda de profesionales Linux. Globalmente la mayor demanda es de desarrolladores, con el 68%, pero en Norte América los puestos más buscados son los de administradores de sistemas, con el 66%, seguido por los desarrolladores con el 58%.

          Patrick Thibodeau /Cio.com

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...