Contenido Exclusivo

Crece número de famosos que usan Twitter en el mundo

Diversas personalidades de los ámbitos político, del espectáculo y deportivo en el mundo se unieron este año a la red social Twitter, que ya suma 100 millones de usuarios.

 

En su blog oficial, la aplicación web gratuita de microblogging da a conocer un resumen de las cuentas de gobernantes, funcionarios, atletas, periodistas y líderes de opinión que ya comparten información en esta red.

 

A principios de 2011 se unió a la red social el periodista mexicano Joaquín López Dóriga, que ahora tiene poco más de 860 mil seguidores, y también abrió una cuenta el cineasta estadounidense James Cameron.

 

En marzo comenzaron a “twittear” el actor norteamericano Charlie Sheen y la cantante Cristina Aguilera, mientras que en abril comenzaron esta actividad el político sudafricano Nelson Mandela y el actor Billy Crystal.

 

En mayo crearon su cuenta en Twitter el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, quien ya acumula más de un millón 912 seguidores; y ese mismo mes también incursionó la actriz estadounidense Gwynet Paltrow.

 

La diversidad de los usuarios va de Melinda Gates, destacada estadounidense en los negocios; al cantante mexicano Juan Gabriel, quien suma 20 mil 568 simpatizantes; o la funcionaria estadounidense Condoleezza Rice quien en octubre inició sus actividades en la red social.

 

Twitter nació en 2006 y en forma paulatina gana adeptos en el mundo. Su premisa fundamental es explicar “qué pasa” en sólo 140 caracteres.

 

El flujo diario está estimado en por lo menos 65 millones de “tweets” al día y alrededor de 800 mil peticiones diarias de búsqueda.

 

En su blog, Twitter explica que este año han sido enviados más de 60 mil millones de “tweets” alrededor del mundo y que las historias que han circulado por este medio van desde acontecimientos políticos hasta situaciones jocosas de conocidos personajes.

 

En México existen 4.1 millones de cuentas y casi 2.5 millones de usuarios activos; las mujeres son las que tienen mayor participación en la red social y las empresas aún usan poco esta herramienta al alcanzar sólo un 7.2 por ciento.

 

Los usuarios más asiduos en el país se ubican en el Distrito Federal, con 60 por ciento; seguidos por los de Monterrey con 17 por ciento y los de Guadalajara con 10 por ciento.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...