Contenido Exclusivo

Crece preocupación de los CEO ante la posibilidad de convertirse en víctima del cibercrimen

El 76% de los CEO a nivel mundial opinó estar preocupado ante la posibilidad de convertirse en la próxima víctima de una brecha de seguridad que acapare los titulares. Esto a pesar de que un alto porcentaje (87%) cree que su equipo de seguridad está constantemente por delante de las amenazas de ciberseguridad.

Así lo reveló el Informe C-Suite: El Estado Actual y Futuro de la Ciberseguridad, realizado por Forcepoint en asociación con Wall Street Journal Intelligence, el cual destaca una nueva investigación sobre las prioridades de ciberseguridad de los líderes empresariales globales, así como las crecientes disparidades en cómo los CEO y los CISO ven la ruta de seguridad cibernética más efectiva.

El 85% de los ejecutivos consideró que las estrategias de ciberseguridad son un motor importante para la transformación digital, mientras el 66% reconoció la mayor exposición de la organización a las amenazas cibernéticas debido a la digitalización. Solo el 46% de los líderes revisan periódicamente sus estrategias de ciberseguridad.

La encuesta global aplicada a 200 CEO y CISO de todas las industrias, incluidas Salud, Finanzas y Retail, entre otras, descubrió importantes factores estresantes de ciberseguridad y áreas de desconexión para los líderes empresariales y de seguridad, incluida la falta de una estrategia continua de ciberseguridad para menos de la mitad de todos los CEO encuestados.

La investigación también identificó disparidades entre las regiones geográficas en materia de protección de datos, así como una dicotomía en la batalla de transformación digital entre un mayor riesgo y una mayor capacidad tecnológica.

“Cuando más del 89% de los líderes creen que sus equipos están más ciber-conscientes que nunca, no es sorprendente escuchar que los ejecutivos hoy en día están perdiendo el sueño por su postura de ciberseguridad porque saben que hay mucho en juego para sus negocios”, expresó Nicolas Fischbach, CTO Global de Forcepoint.

Disparidades entre CEO, CISO y las geografías globales

El Informe C-Suite: La investigación de El Estado Actual y Futuro de la Ciberseguridad destacó la disparidad en cómo las empresas en todas las geografías globales priorizan elementos clave de seguridad. Proteger los datos de los clientes es una prioridad rotunda para los líderes de los EE.UU. (62%) y Europa (64%), mientras que en Asia el 61% de los líderes priorizará la protección de la propiedad intelectual de la organización sobre los datos de los clientes.

Los factores que influyen en estos resultados pueden deberse en parte a diferentes enfoques regulatorios para la protección de datos y privacidad, así como a decisiones legislativas recientes en los Estados Unidos y Europa, como GDPR y CCPA.

También existe una clara división entre los CEO y los CISO en la forma en que identifican el camino de ciberseguridad adecuado para su negocio.

Los CEO prefieren ser proactivos y centrados en el riesgo (58%), priorizando sobre todo el mantenimiento de la estabilidad empresarial por encima de todo. Mientras que más de la mitad de los CISO (54%) adoptan un enfoque más reactivo y basado en incidentes para mitigar el panorama dinámico de amenazas de ciberseguridad de hoy en día.

La investigación también encontró que, a pesar de afirmar la fatiga que genera tener muchos proveedores, las empresas utilizan en promedio más de 50 proveedores de seguridad. Un 62% indicó que desean aún más. Sin embargo, a medida que más empresas reconozcan el ahorro en costos, los beneficios de las redes convergentes y las capacidades de seguridad que se encuentran en el emergente acercamiento arquitectónico de seguridad Servicio de Acceso Seguro al Borde (SASE por sus siglas en inglés), la necesidad de docenas de proveedores de seguridad disminuirá con el tiempo.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...