Contenido Exclusivo

Crece sector telecomunicaciones 12.7% en enero-marzo

Durante el primer trimestre del año, el sector de las telecomunicaciones registró un crecimiento de 12.7 por ciento en relación con el mismo periodo de 2010, de acuerdo con el Índice de Producción del Sector Telecomunicaciones (ITEL).

 

El indicador elaborado por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) detalla que la televisión vía satélite se mantiene como el rubro más dinámico del sector, seguido de tráfico de larga distancia internacional y el tráfico de telefonía móvil.

 

La televisión vía satélite alcanzó en el periodo enero-marzo los 4.6 millones de usuarios, cantidad a la que ha podido llegar con base en una mayor oferta de planes o paquetes a tarifas más bajas.

 

De continuar este aumento se estima que a mediano plazo alcanzará y rebasará al segmento de la televisión por cable, que crece a tasas menores y cuenta en la actualidad con cinco millones 376 mil usuarios.

 

El tráfico de larga distancia internacional de entrada medido en minutos registró un incremento de 25.4 por ciento al compararlo con el mismo trimestre de 2010; en tanto que el de salida aumentó 18.4 por ciento.

 

Durante el primer trimestre se sumaron 2.35 millones de suscriptores de telefonía móvil para fijarse en un total de 93.7 millones, equivalente a 10.4 por ciento más en relación con el mismo periodo del año pasado.

 

En el rubro de telefonía fija se agregaron 89 mil 700 suscripciones sólo durante los primeros tres meses del año, para cerrar en un total de 19.9 millones de líneas, cifra que es superior en 2.9 por ciento a la registrada en el primer trimestre de 2010.

 

Durante los primeros tres meses del año, la televisión vía microondas fue uno de los rubros que registró descenso, de 30.7 por ciento, por lo que el número de suscriptores cerró en 303 mil al concluir el mes de marzo.

 

El segmento de paging, que en los primeros tres meses de 2011 tuvo una caída de 49.8 por ciento para cerrar su número de usuarios en 10 mil 882, es un servicio que mantiene una tendencia negativa ante la existencia de alternativas más eficientes de comunicación.

 

El ITEL resalta que se mantiene la tendencia a la baja en las tarifas de los servicios de telecomunicaciones, toda vez que el índice de precios del servicio telefónico al mes de marzo se redujo 5.7 por ciento en términos reales, respecto del primer trimestre de 2010.

 

En lo que respecta al servicio telefónico local, la reducción de precio fue de 8.5 por ciento en el mismo periodo; el precio de la larga distancia nacional disminuyó 2.7 por ciento y la larga distancia internacional 2.9 por ciento.

 

Los precios de la televisión restringida presentaron una baja de 2.6 por ciento, mientras que los del servicio de Internet disminuyeron 2.5 por ciento al comparar los resultados del primer trimestre de 2011 con los del año anterior.

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....