Contenido Exclusivo

Crece uso de videoconferencia como herramienta de productividad

La productividad es el beneficio comercial principal de la videoconferencia, concluyó la encuesta End-User Survey: The Real Benefits of Video, realizada por Wainhouse Research y Polycom.

Los resultados del estudio, que contó con la participación de casi 5000 usuarios finales de videoconferencia empresarial de todo el mundo, reveló algunas perspectivas relevantes sobre los beneficios comerciales de la videoconferencia, las tendencias de uso, los casos de uso, la adopción y las perspectivas de crecimiento futuro.

Para el 94 por ciento de los encuestados, el beneficio principal de la videoconferencia es el aumento de la eficiencia o productividad, seguido por el incremento del impacto en las reuniones (88 por ciento), la aceleración de la toma de decisiones (87 por ciento) y la reducción de costos de viaje (87 por ciento).

Cuando se consultó la forma en que las empresas están utilizando actualmente la videoconferencia para casos de uso nuevos, “la reunión con clientes y socios” es la respuesta predominante (71 por ciento).

En cuanto a la frecuencia de uso, 25 por ciento de los encuestados afirman que usan la videoconferencia diariamente; 39 por ciento, semanalmente; 21 por ciento, mensualmente y 14 por ciento, cada dos o tres meses.

El estudio destaca que el 60 por ciento usa principalmente más de un equipo o software de proveedor para videoconferencia, 32 por ciento usa tres o más de ellos, por ello es importante la interoperabilidad.

Wainhouse Research y Polycom también dan a conocer que las PC de escritorio y computadoras portátiles son los dispositivos más comunes utilizados para videoconferencia, seguido por sistemas de video grupales o de conferencia, tabletas y al final los teléfonos inteligentes.

CIO México

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...