Contenido Exclusivo

Crecen en un 75% amenazas informáticas durante la pandemia: estudio Minsait

Minsait, una compañía de Indra, identificó un incremento de las amenazas a la seguridad en Internet del 75%, siendo los principales vectores de ataque los intentos de acceso a información sensible, las inyecciones de código y la negación de servicio.

Antes de que finalizara el primer trimestre del año, los países europeos, americanos y asiáticos, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), iniciaron el aislamiento y el distanciamiento social. En consecuencia, la mayoría de las empresas adoptaron esquemas de trabajo remoto.

En ese periodo y durante los meses sucesivos, Minsait detectó que las campañas de ingeniería social, principalmente de phishing, se habían incrementado más del 50%, mientras que las vulnerabilidades de día cero de severidad crítica también repuntaron.

El cambio adoptado por la sociedad para realizar virtualmente actividades básicas como trabajar, estudiar y comprar, significó también un aumento de la superficie de ataque. De este modo, los vectores contemplaron técnicas de ingeniería social para vulnerar equipos de forma remota, incluyendo spam, vishing, smishing y vulnerabilidades de día cero.

Entre los principales hallazgos detectados por la compañía de Indra en México se constata lo siguiente:

  • 95% de las brechas de seguridad están relacionadas con el descuido humano y el principal vector de ataque es el phishing para posteriormente perpetrar ataques más sofisticados.
  • 80% de las grandes empresas a nivel mundial y 72% de las compañías multinacionales no están preparadas para la continuidad del negocio ante un evento tipo pandémico.
  • 70% de las organizaciones vio incrementados los casos de ataques y/o amenazas en sus sistemas.
  • 35% de las industrias disminuyó, durante esta pandemia, su presupuesto en ciberseguridad.
  • Particularmente en México, el riesgo con mayor incidencia y preocupación fue la pérdida de datos y la filtración de información, que afecta al 60% de las organizaciones.
  • Se detectaron 26 campañas de malware en México, 8 campañas de phishing relacionadas con el COVID 19, así como 36 troyanos bancarios, 3 campañas de hacktivismo y 18 de spyware.

“Las repercusiones de un incidente de seguridad van más allá de las pérdidas económicas. La reputación de las organizaciones se pone en grave peligro, afectando su credibilidad entre colaboradores y socios, así como a su permanencia en el mercado. Además, pueden llegar a pagar altas penalizaciones y enfrentar demandas legales debido a la pérdida de información sensible de sus clientes”, aseguró Erik Moreno, director de Ciberseguridad de Minsait en México, quien subrayó que “en el contexto de la pandemia, las organizaciones necesitan adoptar una visión más enfocada al riesgo y en la protección de los datos”.

Para afrontar las crecientes amenazas hoy y en el futuro, las empresas en México y el mundo deben poner énfasis en tres factores críticos, enfatizó Erik Moreno.

El primero de ellos es contar con personal altamente capacitado en ciberseguridad que tenga no solamente las habilidades técnicas, sino también una visión de riesgo y que esté alineado con los objetivos de negocio de su organización.

El segundo, integrar los recursos necesarios para desarrollar una estrategia de ciberseguridad robusta que cubra con efectividad todos los frentes y que, al mismo tiempo, evolucione y se amplíe a la par de sus necesidades de negocio.

Y tercero, conocer a fondo la normatividad vigente y cumplir con ella, especialmente en lo que se refiere a la protección de datos, reportes de cumplimiento y la colaboración con los órganos reguladores.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...