Contenido Exclusivo

Crecimiento favorable para las soluciones de código abierto

En 2014 habrá más opciones de soluciones abiertas e interoperables para la empresa, según la firma Red Hat, lo cual reducirá la participación del mercado de los productos propietarios.  Esto debido a que  el código abierto jugó un papel clave en el desarrollo de todas las tecnologías emergentes, desde la nube al Big Data y de las redes sociales a los dispositivos móviles, lo cual  representa un cambio fundamental en la forma en que se crea y consume la tecnología.

De acuerdo con las predicciones de esta compañía, la inversión de las empresas en virtualización se verá amenazada por tecnologías más novedosas. Esta situación hará que recurran a las soluciones de IaaS(Infrastructure as a Service), que les permitirán combinar distintas soluciones de virtualización de una manera híbrida, interoperable y abierta.

Agrega que en este año se seguirán explotando nuevas clases de virtualización. Por otra parte, el sector público aumentará el índice de virtualización y de movilización hacia nubes privadas y públicas; como resultado, asignarán más recursos a nuevas soluciones para gestionar y organizar sus infraestructuras.

Una expresión muy popular en 2013 que debería tomar vuelo en el año 2014 es la conexión de redes definida por el software (Networking Defined-Software), permitiendo a quienes trabajan en las áreas de TI manejar lo que antes era tarea de un especialista, indica Red Hat.

Señala que los límites entre Infraestructura como Servicio (IaaS), la Plataforma como Servicio (PaaS) y el Software como Servicio (SaaS) se borrarán y habrán una mejor integración entre ellas.A medida que la plataforma de nube y sus correspondientes infraestructuras continúen progresando, la virtualización propietaria disminuirá debido al elevado costo, reducción en capacidad de gestión, portabilidad y dependencia del proveedor.

Red Hat informa que este 2014 será el año en el que las implementaciones de nube de gran escala serán gestionadas mediante soluciones de gestión de nubes de clase empresarial, como Red Hat CloudForms. Dicha firma opina que las pocas compañías que posean la capacidad de ofrecer una fuerte integración entre OpenStack y Linux serán las que queden en pie.

Asimismo, las empresas de telecomunicaciones, los bancos y el sector público adoptarán OpenStack,  impulsados por las necesidades de seguridad, privacidad y cumplimiento para conservar sus datos más confidenciales.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...