Contenido Exclusivo

Creció en México familiaridad con las criptomonedas: estudio Consensys

En 2024 la familiaridad con las criptomonedas ha aumentado en México y a nivel mundial, pero con una comprensión limitada de los conceptos de la web3, lo que indica que existen importantes oportunidades para la educación y crear mayor participación.

Lo anterior es parte de los resultados de la  segunda “Encuesta Global sobre Cripto y Web3” de Consensys, la empresa en software blockchain y web3, detrás de MetaMask, la billetera digital autocustodiada, en colaboración con el grupo internacional de tecnología de análisis y datos de investigación en línea YouGov.

La investigación, que encuestó a más de 18,000 personas en 18 países, proporciona una visión global y regional de las percepciones en torno a la web3 y sus diversas dimensiones: tecnología blockchain, criptomonedas, NFT, descentralización, el metaverso.

México: principales hallazgos de la encuesta 2024

La educación, clave para superar las barreras a las cripto y NFT en México

  • A pesar de que en México la disposición a invertir en criptoactivos es mayor que el promedio global, casi la mitad de los encuestados (46%) señala el no saber por dónde empezar como una de las principales barreras para entrar al mercado de las criptomonedas.
  • Además, el 34% menciona que la tecnología es demasiado compleja para iniciarse en el ecosistema de las criptomonedas. Estos retos sugieren que una mayor educación sobre cómo iniciarse de forma segura podría ser beneficiosa para una adopción aún más amplia en el país.
  • En cuanto a los non-fungible tokens(NFTs), solo el 26% está familiarizado con el concepto, aunque el 70% expresa su voluntad de invertir en NFT en los próximos 12 meses, lo que supone un aumento del 17% con respecto al año anterior. Esta discrepancia sugiere un creciente interés por los activos únicos digitales, a pesar de la falta de comprensión generalizada.

Quienes conocen de criptomonedas en México consideran que son amigables con el medio ambiente

  • La mayoría de los mexicanos (55%) que tienen conocimiento sobre las criptomonedas, consideran que son amigables con el medio ambiente.
  • El 54% de los encuestados cree que Bitcoin es más amigable con el medio ambiente que Ethereum.
  • Sin embargo, en otras regiones y países como Canadá, Japón, Corea del Sur y Europa, son más escépticos sobre el impacto medioambiental de las criptomonedas, donde uno de cada cinco o más cree que no es bueno para el medio ambiente y que nunca lo será.

Menos de la mitad de los mexicanos que conocen las criptomonedas tienen una billetera digital

  • Entre los que conocen las criptomonedas en México, uno de cada tres posee una billetera digital.
  • Los principales factores a la hora de elegir una billetera criptográfica son la seguridad, la clave privada, la facilidad de uso y la buena atención al cliente.
  • El  70% no está familiarizado con la diferencia entre una billetera cripto de custodia y una de autocustodia, y el 60% estaría interesado en aprender más sobre las billeteras de autocustodia.

La mayoría de los mexicanos desconoce el concepto de descentralización

  • A la pregunta de qué tan familiarizados están con la descentralización, sólo 12% de los encuestados respondió que está muy familiarizado, mientras que 26% dijo estar bastante familiarizado, 46% no muy familiarizado y 16% declaró no estar nada familiarizado con el concepto.
  • No obstante, a la mayoría de los mexicanos (69%) les preocupa que las empresas centralizadas de la web2, comúnmente conocidas como Big Tech, tengan demasiado poder.
  • Además, dos de cada cinco o más piensan que las redes sociales (44%) y la banca/transferencias internacionales (40%) serían las que más mejorarían con la descentralización.

Perspectivas globales y diferencias regionales:

La encuesta realizada en diferentes regiones del mundo pone de manifiesto interesantes contrastes entre países en varios temas relacionados con la web3 y las criptomonedas:

  • Motivaciones para poseer criptomonedas: Nigeria (65%) y Argentina (52%) muestran la mayor motivación para poseer criptomonedas como medio para almacenar valor, probablemente dada la inestabilidad de sus monedas locales.
  • Las creencias sobre el valor añadido varían: El 74% de los encuestados en Nigeria cree que añaden valor a Internet, mientras que en Japón sólo lo hace el 6%.
  • Propiedad de NFT: Los encuestados de Nigeria, Sudáfrica, India y Vietnam son los más familiarizados con las NFT, mientras que el 93% de los encuestados del Reino Unido nunca ha poseído un NFT.
  • El futuro del dinero: El 58% de los nigerianos, el 47% de los sudafricanos y el 38% de los mexicanos asocian las criptomonedas con el futuro del dinero, frente a sólo el 15% de los británicos y el 17% de los alemanes.
  • Preocupación por las estafas: A los estadounidenses (17%) y británicos (21%) les preocupan más las estafas que a los japoneses (14%) y coreanos (11%).
  • Huella de carbono de las criptomonedas: El 56% de los encuestados en Brasil cree que las criptomonedas son respetuosas con el medio ambiente, mientras que sólo el 27% en Francia piensa lo mismo.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....