Contenido Exclusivo

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

¿Cuál es el impacto de la inteligencia artificial en el proceso de compra?

El 42% de los consumidores ya incorporan la IA en sus experiencias de compra, señalando una tendencia creciente de integración tecnológica, de acuerdo con un estudio de Stefanini Group, en el que se analizó cómo los consumidores interactúan con las marcas y adquieren sus productos, especialmente por medio de la utilización de la IA.

Tras este estudio se detectó que el 29% de los encuestados utiliza Realidad Aumentada (RA) para visualizar artículos antes de la compra, lo que destaca una demanda por experiencias más inmersivas e informativas. En tanto que el 75% de los encuestados aseguraran tener confianza en la IA para asistirlos en sus decisiones de compra, indicando una aceptación creciente de esta tecnología. Sorprendentemente, el 61% estarían dispuestos a confiar en evaluaciones de productos hechas por IA, evidenciando el papel influyente de esta tecnología en la formación de opiniones de compra.

Por su parte el 62% de los entrevistados mostró interés en utilizar la IA para compras automáticas, un 79% afirma que la tecnología ayuda en la comparación de precios en línea y el 62% expresó interés en utilizar la IA para compras automáticas, lo que revela un interés por mayor conveniencia y eficiencia en el proceso de compra. La percepción es que la IA tendrá un alto impacto: el 50% de los encuestados entienden que la IA será de gran importancia en sus hábitos de compra.

Con estos datos es claro que en el mundo del retail, la IA puede ayudar en la transformación de la experiencia de compra. “La IA está redefiniendo el sector retail, creando un escenario de ganar-ganar tanto para los minoristas como para los compradores. No se trata solo de transacciones, se trata de crear experiencias memorables y personalizadas”, asegura Guilherme Schneider, Director de Operaciones para Latinoamérica de Stefanini Group, y define los principales casos de uso de esta herramienta para el comercio minorista:

1. Compra Personalizada: Los motores de recomendación impulsados por IA analizan las preferencias de los clientes, el historial de navegación y el comportamiento de compra para ofrecer sugerencias de productos personalizados. Los compradores obtienen lo que desean, y los minoristas aumentan sus ventas.

2. Optimización de Inventario: La IA pronostica la demanda, ayudando a los minoristas a mantener la cantidad justa de stock. Esto reduce los problemas de falta de inventario, disminuye costos y garantiza que los productos estén siempre disponibles para los clientes.

3. Chatbots y Atención al Cliente: Los chatbots de IA ofrecen asistencia e información instantánea, mejorando el servicio al cliente. Están disponibles las 24/7, ayudando con consultas, resolviendo quejas y mejorando la experiencia de compra.

4. Optimización de la Cadena de Suministro: La IA realiza un seguimiento de los productos en tiempo real, optimiza rutas y garantiza entregas a tiempo. Esto no solo reduce costos, sino que también asegura que los productos estén en el lugar correcto cuando se necesitan.

5. Precios Dinámicos: La IA analiza tendencias del mercado, precios de competidores y demanda para ajustar los precios en tiempo real. Los minoristas pueden maximizar sus ingresos y mantenerse competitivos, mientras que los compradores disfrutan de precios justos.

6. Análisis del Comportamiento del Cliente: La IA analiza datos de cámaras y sensores en tiendas para analizar el comportamiento del cliente. Esta información guía la optimización de la disposición de la tienda y la ubicación de productos, mejorando la experiencia.

7. Análisis Predictivo: La IA pronostica tendencias futuras y patrones de compra, ayudando a los minoristas a prepararse para la demanda estacional, abastecer nuevos productos e incluso planificar estrategias de marketing. Es como tener una bola de cristal para el retail.

Lo Más Reciente

La importancia vital de la protección empresarial y los seguros ante siniestros

La capacidad de prevención de una empresa contra daños...

IA y tecnología redefinen la experiencia en aeropuertos

En un mundo donde la eficiencia, la hiperpersonalización y...

México ante la desinformación digital: IA y fact-checking en el centro del debate

En un entorno digital en constante evolución, el sector...

Telepeaje: Retos y Oportunidades del TAG

En una decisión que busca agilizar el tránsito, la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La importancia vital de la protección empresarial y los seguros ante siniestros

La capacidad de prevención de una empresa contra daños materiales o siniestros es clave para un crecimiento empresarial ya que hoy en día la...

IA y tecnología redefinen la experiencia en aeropuertos

En un mundo donde la eficiencia, la hiperpersonalización y la conectividad dictan las reglas del viaje moderno, Priority Pass, el programa global de salas...

México ante la desinformación digital: IA y fact-checking en el centro del debate

En un entorno digital en constante evolución, el sector de Tecnologías de la Información (TI) juega un papel crucial en la lucha contra la...