Contenido Exclusivo

¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar en TI?

Aun en tiempos difíciles, las empresas de TI y Telecom han realizado esfuerzos importantes en sus organizaciones para cuidar a su personal y mejorar su ambiente laboral. Este importante aumento también refleja el gran trabajo que han realizado las empresas de este giro.
De esta manera, y como parte de una alianza establecida entre Great Place to Work y CIO México, hoy se llevó a cabo la premiación a Las Mejores Empresas para Trabajar en México de TI y Telecom 2010.
 
Ricardo Castro, director general de CIO México, indicó que CIO como empresa dedicada a publicaciones está interesada en destacar el desarrollo del uso de la TI, “ustedes que representan a las empresas que generan TI en este país son el ejemplo a seguir para que se haga el uso adecuado de la tecnología en beneficio humano”.
Por su parte, Jorge Ferrari, presidente de GPW, enfatizó la misión de GPW “estamos dedicados a construir una sociedad mejor ayudando a las organizaciones a transformarse en excelentes lugares de trabajo, aportamos nuestro granito de arena para que nuestras comunidades sean mejores”.
Enfatizó que cada vez más empresas de TI participan en este ranking, y añadió que este en particular se aumentó en todos los rubros un poco, “mejoramos en la imparcialidad, también se mejoró en equilibrio de vida y seguridad laboral, donde subimos del 64 a 72%, es un tema que impacta fuertemente la vida de las personas, cuando hablamos que hay más flexibilidad para que la gente se ausente por cuestiones personales aumentó del 80 al 86%; y la seguridad del empleo se incrementó por encima del 80%”.
¿En qué tenemos que mejorar? Ferrari enfatizó algunos rubros en los que es necesario que las empresas trabajen: “Favoritismo es el peor reactivo, las personas se quejan y sufren más la injusticia; asimismo, la gente no conoce muy bien el por qué se dan los ascensos en las empresas y tenemos que aprender a reconocer el esfuerzo de las personas”.
Luego de estas palabras se dio paso a la premiación quedando las empresas de TI rankeadas de la siguiente manera:
1° ContPAQi
2° Telefónica México
3° Plantronics
4° Microsfot México
5° Sabre Travel
6° SAS Institute
7° Dell Perot
8° Compusoluciones
9° Cisco
10° Dell México
11° Ingram Micro
12° Everis
13°Nextel
14° Nokia
15° Terra México
16° Nearsoft
17° Oracle
18° Metronet-Xertix
19° Alestra
20° NIC México
21° Micronext de México
22°Grupo Scanda
23°TOTVS
24° HP
 
René Torres, director General de la empresa CONTPAQi, empresa rankeada en el primer lugar expresó: “logramos ser la mejor empresa para trabajar en México porque basamos nuestro éxito en tres principales pilares: uno es una fuerte cultura empresarial basada en valores como empresa entre los cuales destaca la confianza, empatía, compromiso, colaboración, entusiasmo; en prácticas de negocio como transparencia de información, donde mostramos los estados financieros para que sepamos dónde estamos; y tenemos una posición de liderazgo basado en el amor, en el genuino interés de las personas en su desarrollo profesional y como seres humanos, somos una empresa basada en el talento de personas, pues creemos que a partir del crecimiento personal viene el organizacional y por añadidura los resultado financieros”.
En cuanto a Paxti Ipiña, director de estrategia de Telefónica México (Movistar), expresó que “la diferencia la hacemos con la competencia radica en el capital humano, ahí tenemos que enfocarnos, pues usamos a la TI para tener a los empleados más integrados a la nuestra compañía, tenemos colaboradores que están lejos y la TI no ayuden a que estas personas se sientan más integrados a la empresa”.

Por último, Juan Alberto González, Director General de Microsoft México, destacó que “sin nuestra gente los resultados que obtenemos como empresa simplemente son imposibles… En Microsoft, nuestra visión es realizar el máximo de las personas y de las organizaciones en el mundo a través del uso de las tecnologías”.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...