Contenido Exclusivo

Cuáles son los riesgos asociados al mal uso de la Inteligencia Artificial

logo-CIO-Mexico-18-aniversario

La Inteligencia Artificial se ha destapado como una de las tecnologías más punteras de la transformación digital. Lo mismo sucede en el ámbito de la ciberseguridad, donde puede automatizar patrones de comportamiento y ser de gran ayuda a la hora de detectar y mitigar todo tipo de ataques.

Pero, mal utilizada, también conlleva una serie de riesgos importantes, tal y como pone de manifiesto el informe de la consultora Mckinsey, Afrontando los riesgos de la Inteligencia Artificial.

Y es que, asegura, la firma de análisis, para demostrar la relevancia que la Inteligencia Artificial está adquiriendo, para el año 2030, podría generar 13,000 millones de dólares anuales en la economía mundial. Y, el 80% de los ejecutivos que han implementado recientemente procesos de esta tecnología en sus compañías creen que consiguen sacar valor.

Pero, continúa, hay una serie de riesgos asociados a su uso que “a simple vista pueden parecer irrelevantes pero que pueden acabar incidiendo en el buen funcionamiento de la empresa”. Estos riesgos pueden estar relacionados con la privacidad, discriminación, accidentes  o manipulación de los sistemas políticos.

Más concretamente, un ejemplo que pone de relieve el estudio es el de los problemas en el uso de datos. Cada vez hay más información no estructurada y obtenida a partir de diferentes fuentes como webs, redes sociales, dispositivos móviles e Internet de las Cosas (IoT). “Como resultado, es fácil caer en el uso involuntario o en la revelación de información oculta entre datos anónimos”.

Por otra parte, puede haber problemas de seguridad derivados de la utilización de datos aparentemente inofensivos que las empresas recopilan. O diversos problemas en los procesos operativos que pueden afectar negativamente al rendimiento de los sistemas. También pueden surgir errores en el establecimiento de modelos de inteligencia artificial que pueden generar resultados sesgados que representen mal a las poblaciones analizadas.

Por último, McKinsey habla también de los problemas de interacción entre personas y máquinas que pueden generar varios desafíos en los sistemas automatizados de transporte, producción e infraestructura, en los que pueden darse accidentes.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...