Contenido Exclusivo

¿Cuánto cuesta a las empresas una mala gestión de proyectos?

El informe Pulse of the Profession: The High Cost of Low Performance” (El pulso de la profesión 2016: el alto costo del bajo rendimiento) elaborado por el Project Management Institute (PMI) revela que las empresas malgastan a nivel mundial un promedio de 122 millones de dólares por cada mil millones gastados en los proyectos como resultado de malas prácticas de gestión.

Con base en este dato, el informe concluye que las empresas no están prestando la suficiente atención a su habilidad para ejecutar los proyectos, ya que “aún los identificados como iniciativas estratégicas están fallando”, y esto supone dinero, tiempo y recursos malgastados.

“Esto no es una práctica de empresa sostenible, y es el momento de preocuparse de lo que importa. Las empresas deben considerar la gestión de proyectos como una competencia estratégica para conseguir el éxito”, explica Mark A. Langlei, presidente y CEO de PMI.

Las empresas que utilizan prácticas de gestión de proyectos y programas malgastan 13 veces menos que las que no las emplean, por lo que el documento señala que es imprescindible que pongan mayor énfasis en la formación y desarrollo a lo largo del proyecto, en su alineamiento estratégico y en la obtención de beneficios.

Para realizar el informe, se entrevistó a 2,428 profesionales de este ámbito, 192 ejecutivos senior y 282 directores de gestión de proyectos (PMO) de los sectores de construcción, salud, fabricación, energía, telecomunicaciones, TI, servicios financieros y organismos públicos. Entre ellos, hay participantes de Norteamérica, América Latina, Europa, Oriente Medio y Asia.

Las empresas que, en promedio, malgastan menos son las de Oriente Medio (99 millones de dólares por cada 1,000 invertidos), mientras que las brasileñas tienen el dudoso honor de liderar este ranking (202 millones por cada 1,000 dólares).

Por sectores, el que menos dinero desperdicia de media es el público (108 millones de dólares), mientras que en el lado opuesto están los servicios financieros (149 millones de dólares).

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...