Contenido Exclusivo

¿Cuánto cuestan las fallas eléctricas y cómo prevenirlas?

Invierte largas horas a un proyecto de trabajo o escolar; está en una junta virtual o haciendo un cobro en una terminal y repentinamente hay un ¡corte eléctrico. En el mejor de los casos, la energía se restablece y no sufrió de grandes pérdidas; en el peor escenario: su computadora, pantalla o equipo resultan dañados o toda la información generada se perdió. Esta es una historia que pasa cada minuto en todo el mundo y representa pérdidas millonarias.

De acuerdo con estimaciones, una reparación requerida por una sobrecarga o variación de voltaje puede representar en promedio entre el 35% y hasta el 60% del valor total del dispositivo dañado; por ello se debe hacer una inversión inteligente en la búsqueda de recursos que protejan cualquier dispositivo.

Expertos de CyberPower explicaron que una falla eléctrica es una anormalidad que produce mal funcionamiento de los circuitos resultando en ciertas ocasiones en un corte del suministro eléctrico. En este sentido, “hay tres prioridades en la casa u oficina ante un evento energético; la información; los dispositivos y la seguridad individual y/o de nuestras familias. Por estas razones es que se debe invertir en soluciones fiables, asequibles y personalizadas que eviten un problema mayor”.

Una de las fallas más comunes son las sobretensiones eléctricas, causadas por la caída de rayos, electrodomésticos defectuosos, cableado de baja calidad o viejo. Los especialistas recomendaron que una manera de proteger equipos valiosos y mantener su funcionamiento son los UPS (Uninterruptable Power Supply, por sus siglas en inglés). Estos equipos mantienen el flujo de energía eléctrica mediante baterías si el suministro eléctrico se suspende, además, protegen de variaciones de voltaje provocados por los eventos eléctricos señaladas anteriormente.

CyberPower brinda tres conceptos básicos a considerar:

¿Qué dispositivos debo proteger? Las necesidades del home office, home school y/o entretenimiento, son diferentes a las de las Pymes y/o grandes empresas. Un UPS Standby bastaría para una casa; un UPS de torre o rack para servidores (Smart APP Onda Senoidal) sería lo óptimo para una mediana empresa; un centro de datos con funcionamiento 24/7 requiere una unidad personalizada de alta gama por ejemplo, un UPS trifásico que evite pérdidas multimillonarias y/o incluso quiebras.

Costo – Beneficio. La calidad de un producto es primordial si hablamos de seguridad, integridad y permanencia. Un socio estratégico que permita generar ahorros a través de los UPS debe ser una de las condiciones primarias. Por ejemplo, investigue siempre si su sistema es ECO y/o si la marca hace un acompañamiento durante y post instalación de su producto.

Garantías. Obtener garantías competitivas.

En resumen, la utilidad de los UPS ha sido probada por años en negocios, bancos, centros de datos, oficinas, hospitales y tiendas de autoservicio y han cobrado relevancia en el contexto actual en casa como parte de una cultura de la prevención y ahorro.

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...