Contenido Exclusivo

Cuatro acciones que un CISO debe seguir para evitar un ciberataque

Los ciberatacantes generalmente tienen una ventana de oportunidad promedio de siete días para explotar una vulnerabilidad conocida, antes de que los defensores incluso hayan determinado que son vulnerables, informó Tenable, tras resaltar que la falta de visibilidad hace difícil encontrar vectores de amenaza aislados, y aún más complicado abordarlos una vez que se encuentran. Esto se debe a que, en la mayoría de los casos, las herramientas y tácticas disponibles solo están diseñadas para abordar áreas específicas y no integradas.

Luis Isselin, director general de Tenable México, informó que a menudo las soluciones de seguridad no se están integrando de forma correcta en toda la organización. Si bien, este problema no es nuevo, si es preocupante debido a que la superficie de ataque continúa expandiéndose cada vez más.

“Los  profesionales de TI y seguridad cibernética expresan continuamente el gran reto que tienen al  proteger  todas las aplicaciones aisladas, así como los dispositivos de tecnología operacional (OT) e Internet de las Cosas (IoT) que se están implementando fuera del departamento de TI”, destacó el directivo.

De acuerdo con Isselin, los CISO (Chief Information Security Officer u ‘Oficial principal de Seguridad de la Información’) deben crear una estrategia de ciberseguridad holística que les permita establecer cuatro acciones básicas para evitar un ciberataque:

1) Visibilidad. El CISO requiere visibilidad en todos los aspectos de la superficie de ataque de la organización, incluidos los recursos de la nube, contenedores, sistemas de control industrial y  dispositivos móviles, que pueden estar o no en el radar de TI. El tener conocimiento sobre  dónde están las exposiciones, o dónde es probable que se encuentren, revela un panorama mucho más amplio de lo que está en riesgo en la empresa.

2) Prioridad. El CISO debe comprender el problema y la criticidad de los activos. Deberá dar prioridad en función de la importancia de los activos afectados para el negocio y la probabilidad de que se explote una vulnerabilidad determinada.

3) Medir el progreso. Evaluar el progreso de cada decisión tomada como parte de las estrategias de ciberseguridad es esencial. Los CISO deberán identificar las métricas y los KPI (Key Performance Indicator) con los que medirá sus esfuerzos;  dichas métricas deben ser visibles por unidad de negocio, geografía y tipo de activo. El objetivo es comprender cómo cambia el perfil de exposición diario, semanal, mensual, de modo que pueda ayudar a comprender si las inversiones de la empresa en ciberseguridad están dando frutos.

4) Comparar prácticas de seguridad (Benchmarking). Es importante conocer las experiencias de otros colegas en materia de seguridad; el CISO deberá investigar sobre  otras prácticas de ciberseguridad que se estén llevando a cabo en  su mismo rubro, así como en otras industrias fuera del ámbito de su misma empresa.

El informar sobre las  mejores prácticas existentes a  la junta directiva  le ayudará a saber cómo está rankeada la organización ante  su sector y ante la mejor seguridad en su clase.  Asimismo, garantizará  el cumplimiento  con su responsabilidad fiduciaria al brindar la adecuada supervisión de riesgos.

¨La  capacidad de los CISO de llevar a cabo una estrategia de ciber seguridad holística y de dar seguimiento a estas cuatro acciones básicas será  vital para comprender la exposición total al riesgo y la efectividad de sus medidas de ciberseguridad en la organización¨,  finalizó Luis Isselin.

Lo Más Reciente

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive...

Zendesk consolida la adquisición de Local Measure

Zendesk anunció la adquisición de Local Measure, proveedor de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive México este 1 de junio —en el que votará de forma directa para elegir a...