Contenido Exclusivo

Cuatro consejos para evitar interrupciones en los centros de datos

Tan sólo basta un segundo en el corte del suministro eléctrico en un centro de datos para provocar un gran impacto económico a la organización, así lo informó Vertiv, antes Emerson Network. El costo promedio de una caída  del centro de datos se acerca a los 8,851 dólares por minuto, según el Estudio de 2016 sobre las causas de las caídas de los centros de datos, de Ponemon Institute.

En los últimos años, la demanda de almacenamiento de datos y las inversiones en los centros de datos han crecido significativamente. Este es el resultado del aumento en la generación de contenido de las redes sociales, el mercadeo digital y los cursos en línea. Cada minuto se envía a YouTube el equivalente a 24 horas de grabaciones, según el sitio internet.org: Esto significa más de 34,560 horas en videos por día.

Por consiguiente, existe una relación directa entre el funcionamiento de los centros de datos y el rendimiento financiero de una empresa: si las instalaciones críticas se caen las empresas no pueden realizar las operaciones para las que fueron creadas, lo cual se traduce en pérdidas de ganancias y de clientes.  En un mundo totalmente conectado, una falla, o un atraso, en cualquiera de esas operaciones se traducen en la pérdida de una venta, de una oportunidad y de la reputación de la empresa.

Por lo tanto, las empresas se benefician de la implementación en sus instalaciones de equipos y buenas prácticas que garanticen el funcionamiento seguro de los servidores, bases de datos y periféricos a pesar de los cortes eléctricos y otras alteraciones.

Por esto, los especialistas de Vertiv comparten los consejos para evitar las caídas de los centros de datos:

  1. Mantenimiento preventivo:

Las inversiones iniciales en equipos para la infraestructura de centros de datos se deben acompañar de servicios para alcanzar o sobrepasar la vida útil estimada de estos. Para lograr el funcionamiento esperado se debe hacer revisiones y mantenimiento preventivo, según lo recomendado por los fabricantes, en los equipos que requieren un cambio periódico de componentes y pruebas para evitar fallas.

  1. Monitoreo de las baterías de los UPS:

Aun cuando los equipos de UPS, baterías y tableros de distribución ofrezcan una alta confiabilidad es necesario monitorear esta infraestructura y las condiciones de funcionamiento. En el caso de las baterías, por ejemplo, se recomienda monitorear cada celda para estimar la vida útil, el nivel de carga y las conexiones. Una única batería dañada dentro del banco aumenta el riesgo de sufrir una caída de las instalaciones.

  1. Acceso y Monitoreo Remoto de la Infraestructura:

Se recomienda monitorear también el estado general del centro de datos: la acometida eléctrica, el grupo electrógeno, la calidad de la red eléctrica, la frecuencia, el estado del UPS, las baterías, los sensores de temperatura, la humidificación/ deshumidificación del entorno, los periféricos, los servidores, los conmutadores KVM y las redes.

  1. Optimización del consumo energético:

Además de monitorear el consumo energético de cada activo de la infraestructura del centro de datos, existen buenas prácticas para lograr un uso eficiente de la energía de los UPS y de los sistemas de aire acondicionado de precisión. Estas prácticas incluyen igualar el flujo de aire y la capacidad de refrigeración de cada una de las unidades de aire acondicionado con las necesidades del entorno. Esto se logra con controles inteligentes que se comunican con todas las unidades del sistema y las hacen trabajar en conjunto, o “teamwork”. También existen tecnologías de free-cooling, las cuales incrementan el ahorro de energía al aprovechar las temperaturas bajas del exterior para refrigerar el centro de datos.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...