Contenido Exclusivo

Cuatro consejos para evitar que su cuenta de Twitter sea hackeada

En menos de una semana, varias cuentas de Twitter de oficinas de gobierno en México fueron hackeadas, ataque que obligó a autoridades de distintos niveles a hacer esfuerzos extraordinarios por recuperar el control de éstas. El incidente hace evidente el riesgo de sufrir un ciberataque, cosa que es real para todos.

Según un estudio realizado por Kaspersky y Corpa, el 23% de los mexicanos ha sido víctima de un hackeo de una de sus cuentas en línea, lo que demuestra que no es necesario ser una celebridad, alto funcionario del gobierno o empresario para convertirse en víctima.

Este mismo análisis reveló que el 37% de los mexicanos emplea sólo tres contraseñas para administrar todas sus cuentas en línea, lo cual las hace vulnerables a sufrir algún ataque malicioso.

Como con todos los sitios en línea que cuentan con una enorme base de usuarios, los cibercriminales ven en una plataforma como Twitter la oportunidad para lucrar. Además, el acceso a la cuenta de un usuario puede darle a los cibercriminales la oportunidad de enviar enlaces y archivos maliciosos a los contactos de la víctima y también robar sus datos personales.

Las estadísticas muestran que el interés de los hackers en las redes sociales no está en vías de desaparición. Según el más reciente informe de spam y phishing de la empresa, durante el primer trimestre de 2019 los productos de Kaspersky bloquearon más de 112 millones de intentos de visitas a páginas de phishing (falsas), incluyendo sitios que imitaban a redes sociales.

Ante esto, Kaspersky ofrece cuatro consejos para asegurar que su cuenta de Twitter esté protegida:

  1. Use la autenticación de dos factores. Es una herramienta que en general ofrecen las redes sociales y cumple con la función de agregar una capa de seguridad adicional al proceso de inicio de sesión de sus cuentas en Internet. Twitter ofrece esta opción, pues en lugar de sólo introducir una contraseña, también debe confirmar su identidad con un código que se envía a su teléfono móvil y así se garantiza que sólo usted pueda acceder a su cuenta.
  2. Genera claves difíciles de predecir. Para que su contraseña sea segura, recurra a la diversidad de caracteres, es decir, la combinación de números, letras y símbolos. También tome en cuenta la longitud ya que, entre más extensa, más compleja será de descifrar.
  3. No reutilice contraseñas. Cada vez existen más sitios que solicitan la creación de un usuario y password, para muchas personas lo más sencillo es reutilizar la misma clave. Sin embargo, esto puede ser altamente riesgoso ya que no sólo una cuenta se ve vulnerada sino todas las asociadas corren el riesgo de ser hackeadas.
  4. No haga clic en enlaces dudosos o enviados por desconocidos. Al usar Twitter, como en cualquier otra página web o fuente online, permanezca siempre alerta frente a enlaces sospechosos. Si no sabe qué es, no haga clic. Si ha seguido un enlace sospechoso o su cuenta ha sido hackeada por cualquier otra razón, cambie su contraseña en cuanto sea posible. Basta con entrar en las opciones de configuración y hacer clic en “Contraseña”, allí aparecerá una opción para restablecerla.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...