Contenido Exclusivo

Cuatro mayores retos que enfrentan las ciudades inteligentes

La dinámica actual de las ciudades exige aumentar la eficiencia de los recursos productivos para mejorar la calidad de vida y la implementación de tecnologías de red en los sistemas de las ciudades permite mejorar la sustentabilidad y competitividad.

De acuerdo con estimaciones de la empresa Ruckus, estos son los principales retos que los países enfrentan para tener verdaderas ciudades inteligentes:

Reto 1: Seguridad

La conectividad inalámbrica y alámbrica de las ciudades inteligentes puede llevar la seguridad de la información al siguiente nivel gracias a los servicios de autenticación que facilitan el acceso a la red al administrar los datos de los usuarios y evitar que se tengan que identificar cada vez que se conectan.

Reto 2: Avalancha de dispositivos

Con tanta gente y aparatos que se conectan a la red, las ciudades requieren puntos de acceso robustos con largo alcance y capacidad para conectar más de 500 dispositivos cada uno.

Reto 3: Velocidad

Los usuarios necesitan una red veloz para acceder a los servicios de la ciudad como descargar el mapa de un centro comercial o de toda la ciudad para aprender donde están las tiendas u oficinas gubernamentales que buscan. 

Reto 4: Financiamiento

La inversión en infraestructura de una ciudad inteligente no puede ser absorbida por el municipio solamente porque no tendrá todo el dinero necesario. Las ciudades deben buscar asociaciones público-privadas.

Porcentajes de urbanización en Latinoamérica

Uruguay 95%

Argentina 92%

Chile 89%

Venezuela 89%

Brasil 85%

Bahamas 83%

México 79%

República Dominicana 78%

Perú 78%

Colombia 76%

                            Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo

 

Finalmente, Ruckus destaca que el mercado mundial de soluciones para ciudades inteligentes alcanzará 1,500 millones de dólares en ingresos en 2020, según la firma consultora Frost & Sullivan. 

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....