CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Cuatro pilares del aprendizaje en la educación en línea

El desarrollo tecnológico y la actual coyuntura mundial han permitido acercarnos a la educación desde novedosos ángulos. El cómo aprendemos ha sido siempre un tema esencial para nuestra sociedad y, gracias a estudios como los del doctor Stanislas Dehaene, se han resuelto algunos de los algoritmos del cerebro, identificando cuatro pilares bases en donde se centra el aprendizaje y que cobran más importancia a la hora de hablar de la educación online: atención, compromiso activo, retroalimentación y consolidación. 

CAPABILIA, una empresa que desarrolla experiencias de aprendizaje efectivas, en su compromiso por avanzar junto a la innovación educativa, habla de esos cuatro pilares:

Atención

Atender combina tres procesos cognitivos: saber cuándo, a qué y cómo prestar interés. Es decir, funciona como filtro de selección, donde uno se queda con ciertos datos y desecha otros. En una generación donde el tiempo promedio que los estudiantes mantienen la atención no supera el contar -en voz alta- del uno al cinco y en donde están acostumbrados al ritmo incesante de una pantalla o interfaz, resulta vital priorizar y definir un objetivo y momento adecuado para captar su atención.

Compromiso activo

Un elemento clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje es el de incrementar la curiosidad en el alumnado. Una pantalla por sí sola ya no es tan interesante, por lo que será necesario integrar elementos lúdicos en el aprendizaje e incrementar la experiencia de usuario (user experience) principalmente a través de actividades que permitan la activación constante de los estudiantes.

Un ejemplo claro es la “gamificación” de los contenidos didácticos: donde el juego despierta los sentidos y las emociones de quien lo ejecuta. Logrando, de esta forma, que la atención se convierta en acción.

Retroalimentar es importante

El cerebro aprende a través de un proceso iterativo de ajustes sucesivos en respuesta a errores, por lo que retroalimentar dichas fallas es un pilar importante, ya que permite al alumno comprender el error, corregirlo y superarlo; razón por la cual si no es llevada de buena forma, podría debilitar los otros pilares y, por ende, la adquisición del conocimiento.

Si hablamos de cursos en línea, recordemos que los espacios virtuales son reproducciones de un entorno físico, el feedback debe darse en un contexto de confianza que aporte seguridad y deseo en el estudiante, de manera que no se sienta excluido. Para que éste aporte al aprendizaje, debe plantear cuestionamientos que conduzcan a la reflexión de lo que puede mejorarse.

Consolidación

Resulta necesario crear hábitos en los estudiantes que afiancen, día a día, su aprendizaje. Una de estas costumbres puede ser el recodificar lo aprendido; cuestión que aventajan las plataformas online. El volver a transformar o formular el conocimiento adquirido, ayudará al estudiante a generar su propio registro del mismo, a apropiarse de lo aprendido.

Asimismo, las habilidades y la información recibidas deben consolidarse en conocimiento. Al aprender algo, el cerebro repite el proceso varias veces hasta convertirlo en algo automático. Esto quiere decir que el esfuerzo disminuye y lo aprendido se convierte en rutina, lo que permite seguir acumulando conocimiento, principio básico de la educación en línea. Es así como lo aprendido se transforma en algo inconsciente y duradero.

Los cuatro pilares del aprendizaje aplican en cualquier alumno y están ayudando a mejorar las prácticas en la educación. Para expertos en desarrollar plataformas digitales de aprendizaje, como CAPABILIA, estos pilares no sólo brindan orientación, sino le permiten dirigir a sus estudiantes hacia un aprendizaje efectivo y una educación continua (lifelong learning), el principal pilar de nuestro desarrollo como sociedad en el mundo actual.

Lo Más Reciente

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Cinco niveles de madurez digital y errores más comunes al intentar ser “data-driven”

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y...

¿Qué es MDR en ciberseguridad y por qué está en auge?

MDR (del inglés Managed Detection and Response) es un...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional están bajo ataque. ¿Por qué? Por una simple palabra: fraude. El fraude está remodelando el sector...

Cinco niveles de madurez digital y errores más comunes al intentar ser “data-driven”

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la capacidad de una organización para tomar decisiones informadas y estratégicas se ha convertido...