Contenido Exclusivo

Cultivo de talentos en IA: Un impulso a la soberanía tecnológica de México

El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC) y Huawei Technologies culminaron con éxito el Programa de Desarrollo de Talento IA 1000, una iniciativa que ofreció formación y certificación en Inteligencia Artificial (IA) a más de mil personas mexicanas y extranjeras residentes en México.

En la segunda etapa de esta iniciativa, los ciento siete mejores promedios de la primera fase viajaron a China, sede de Huawei, para recibir dos semanas de instrucción avanzada por parte de expertos de la empresa. Allí, profundizaron en los fundamentos de la IA, exploraron aplicaciones especializadas y adquirieron habilidades sólidas en este campo, todo ello con un enfoque intercultural que enriqueció de manera integral la experiencia formativa.

La comprensión y aplicación de la IA en la innovación, el emprendimiento, la investigación y la resolución de problemáticas nacionales fueron pilares fundamentales en la transferencia de conocimiento ofrecida a los participantes del programa, gracias al convenio de cooperación científica y tecnológica entre INFOTEC y Huawei.

Es relevante mencionar que la convocatoria de IA 1000, emitida a principios de 2024, no exigía una formación académica específica. Esto permitió que la formación y certificación obtenidas al concluir el programa fueran aplicables a diversas disciplinas y áreas de desempeño académico y profesional, fomentando así la integración de conocimientos en IA en distintos campos.

En este contexto, es importante destacar que el perfil de los participantes incluyó a personas estudiantes de bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado, provenientes de 24 entidades federativas y de cuatro países.

Un impulso a la soberanía tecnológica de México

Este proyecto, respaldado por el Gobierno de México a través del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) e INFOTEC, busca promover el desarrollo, la soberanía y la independencia tecnológica del país. Al potenciar el conocimiento y las habilidades de los participantes en materia de IA, se pretende generar un impacto positivo en la sociedad mexicana.

Asimismo, este proyecto conjunto aspira a que, mediante el intercambio experiencias globales con un país líder en tecnologías avanzadas como China, se cree una base de talento nacional en materia de IA que permita impulsar un ecosistema en este ámbito.

Lo Más Reciente

Los 7 pecados capitales en sus perfiles de LinkedIn

"¿Tienes una tarjeta? ¿Me mandas tu curriculum?". Con estas...

Tanium protege más de 125,000 endpoints de AstraZeneca

Tanium dio a conocer que AstraZeneca asegurará más de...

La IA Conversacional permite retener y fidelizar clientes: Blip

La empresa enfocada a crear experiencias de IA conversacional,...

Día Mundial de las Redes Sociales: reflexiones y advertencias sobre su uso

En el marco del Día Mundial de las Redes...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Los 7 pecados capitales en sus perfiles de LinkedIn

"¿Tienes una tarjeta? ¿Me mandas tu curriculum?". Con estas dos frases, millones de personas han hecho contactos profesionales durante las últimas décadas en todo...

Tanium protege más de 125,000 endpoints de AstraZeneca

Tanium dio a conocer que AstraZeneca asegurará más de 125,000 endpoints en 125 países utilizando la plataforma Tanium XEM. Con esto, la empresa consolidó...

La IA Conversacional permite retener y fidelizar clientes: Blip

La empresa enfocada a crear experiencias de IA conversacional, Blip, anunció su llegada oficial a México para ofrecer conexiones más inteligentes entre marcas y...