Contenido Exclusivo

¿Cumple su empresa con la Ley de Protección de Datos Personales?

 

De acuerdo con la consultora KPMG, 65% de las empresas en México incumple la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), la cual entró en vigor el pasado 6 de julio de 2010.
Actualmente, según la misma consultora, el resto de las empresas está tomando cursos o poniendo medidas de protección de información para asegurarse de cumplir con esta ley.
Uno de los valores que vale la pena destacar de la que se dice es una de las leyes de protección de datos más modernas del mundo, es la clasificación de los datos, divididos en patrimoniales, financieros y sensibles, lo cual ha resultado benéfico para la normatividad pues eso permite un mejor manejo de los datos del usuario por parte de los responsables.
El objetivo de la ley es proteger los datos personales en posesión de las empresas, así como regular que dichos datos sean usados únicamente para la finalidad que fueron entregados, que se tenga control de quién y para qué los tiene y que el titular de los datos esté informado del trato de dichos datos, buscando garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de los individuos.
La LFPDPPP está a cargo del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y la Secretaría de Economía (SE), dependencias que deben estar atentas a infracciones como el incumplimiento de las solicitudes del titular, la transferencia de datos sin autorización del titular, el recabo de datos a través de engaños y la creación de bases de datos “sensibles” sin justificación, entre otras.
Esta ley puede sancionar a quienes la incumplan,  con las sanciones que son penalizaciones económicas que rondan entre los 100 y 320 mil días de salario mínimo o de tres a diez años de prisión.
Un dato preocupante: KPMG asevera que 21% de las ocasiones en las que se roban datos personales están involucrados empleados de las propias empresas. Sin embargo, algo que aún no tiene gran afectación en el país es el robo de identidad, pues todavía son pocos los procesos sujetos a una identidad electrónica.
Ante esto, las empresas deben tener los mecanismos clave para cumplir con esta ley; de lo contrario, podrían poner en riesgo la información que tienen tanto de empleados, como de proveedores y clientes.
¿De qué manera su empresa está garantizando el cumplimiento de la LFPDPPP? ¿Conoce el impacto no sólo monetario, sino de imagen que pudiera tener el incumplimiento en su negocio y su empresa?
CIO México y Excelerate Systems le invita participar en el Webcast especial en el que se abordarán diferentes perspectivas sobre la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y cómo la tecnología juega un papel clave en su cumplimiento,

CIO México lo invita a que se registre y participe en nuestro webcast sobre la Ley de Protección de Datos Personales, presentado por Excelerate Systems, que se realizará el próximo 7 de septiembre a las 10 de la mañana. Ya puede registrarse aquí.

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...