Contenido Exclusivo

Cumple tres décadas el código de barras en México

El domingo 21 de agosto de 1986 marca la fecha en que de manera oficial comenzó a utilizarse el código de barras en nuestro país. El primer producto mexicano identificado con este estándar fue el jabón “Don Máximo”.

Pese a que hace unos años se anticipaba la desaparición del código de barras y una mayor penetración de la identificación por radiofrecuencia (RFID), actualmente hay más aplicaciones para este estándar y miles de empresarios de todo el mundo adquieren por primera vez un código de barras.

A 30 años de su llegada a nuestro país, se estima que más de 55,500 empresas han implementado esta tecnología, según GS1 México, filial de la asociación internacional sin fines de lucro que lleva el mismo nombre.

En el marco de esta conmemoración, la filial dio a conocer algunas cifras sobre el uso del estándar: señala que un 98% de los productos que se comercializan en las tiendas y supermercados en el país cuentan con un código de barras.

Cada año, aproximadamente dos mil empresas (en su mayoría pymes) son apoyadas por GS1 México para obtener su código de barras.

El catálogo electrónico Syncfonía –considerado como la plataforma de búsqueda de productos más consultada por las cadenas comerciales en el país, según GS1– permite compartir información y fotografías de más de 317 mil productos. Más de dos mil empresas cuentan con un catálogo electrónico de este tipo.

Asimismo, el número 750 es el prefijo en código de barras asignado a nuestro país para identificar a los productos registrados comercialmente, informó GS1 México.

Lo Más Reciente

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo camino, consolidándose como un elemento esencial para la estrategia de negocio de muchas compañías. No...

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...