Contenido Exclusivo

CyberPeace integra IA para combatir ciberataques avanzados

Cuernavaca, Morelos. Con dos décadas de trayectoria, CyberPeace ha evolucionado desde una empresa enfocada en capacitación en seguridad informática, hasta convertirse en un proveedor integral de servicios de ciberseguridad. Inicialmente, la compañía se centró en desarrollar las habilidades de los profesionales en el área, pero con el tiempo amplió su oferta para incluir auditorías de seguridad. Estos análisis detallados permitieron a CyberPeace identificar las principales vulnerabilidades de las organizaciones y desarrollar soluciones preventivas personalizadas. Hoy en día, la empresa cuenta con un centro de operaciones de seguridad (SOC, por sus siglas en inglés) que monitorea las amenazas en tiempo real y ofrece servicios gestionados para proteger los activos digitales de sus clientes.

SOC de CyberPeace ubicado en Cuernavaca, Morelos.

En el marco del Día Mundial de la Ciberseguridad, CyberPeace presentó sus últimas innovaciones en materia de ciberseguridad, destacando la integración de inteligencia artificial en sus servicios. Alejandro Romero, director de CyberPeace, enfatizó en entrevista CIO Ediworld la importancia de equipararse a los cibercriminales que utilizan IA para lanzar ataques cada vez más sofisticados. “Debemos estar al mismo nivel del atacante”, afirmó Romero durante un evento especial dirigido a la prensa.

“Nuestra aplicación móvil, por ejemplo, proporciona a los directivos un dashboard en tiempo real que muestra el nivel de ciberseguridad de la organización, permitiendo tomar acciones inmediatas ante posibles vulnerabilidades”, explicó Romero.

.

Un nicho centrado en las Pymes con servicios puntuales a grandes corporativos

CyberPeace ofrece servicios específicos a grandes corporativos; ejemplo de ello son auditorías de código, Pentest, etc. No obstante, la empresa ubicada en Cuernavaca ha encontrado su nicho en el segmento de las pequeñas y medianas empresas. ‘Nosotros atendemos principalmente mediano y pequeño para brindar soluciones de ciberseguridad completas y adaptadas a sus necesidades. Este enfoque se justifica por la creciente vulnerabilidad de las PYMEs ante los ciberataques y la necesidad de proteger sus activos digitales.

“CyberPeace ha adoptado una postura proactiva, tenemos que estar al mismo nivel del atacante. La empresa ha integrado IA en sus soluciones para detectar y prevenir amenazas de manera más efectiva”,  afirmó Romero.

CyberPeace se distingue de sus competidores por su enfoque agnóstico en la ciberseguridad. A diferencia de otras empresas que priorizan la venta de productos específicos, CyberPeace se centra en ofrecer soluciones personalizadas que se integran con la infraestructura existente del cliente. Al no estar atados a marcas particulares, los expertos de CyberPeace pueden seleccionar las mejores herramientas y tecnologías para cada situación, garantizando una protección óptima. Además, su plataforma centralizada permite a los directivos tener una visión clara y actualizada del estado de seguridad de su organización, facilitando la toma de decisiones estratégicas.

CyberPeace fue ubicado en  Cuernavaca, Morelos, buscando un enfoque claro en el bienestar y la productividad de sus colaboradores. Al ofrecer un ambiente de trabajo que fomenta la creatividad y la innovación, la empresa busca atraer y retener a los mejores talentos en ciberseguridad. ‘En Cuernavaca, el enfoque es en el analista de seguridad. Sin mencionar que las instalaciones de CyberPeace están diseñadas para ofrecer una alta calidad de vida a sus empleados, quienes desempeñan un papel crucial en la protección de los activos digitales de los clientes. Al proporcionar un entorno de trabajo estimulante y creativo, la empresa busca que sus analistas se sientan motivados y puedan desarrollar soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos de la ciberseguridad”, concluyó Alejandro Romero.

Lo Más Reciente

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS)...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes,...

México brilla en exportaciones creativas, pero falla en I+D

México se ha posicionado como uno de los países...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS) altamente sofisticada que representa una amenaza significativa para empresas a nivel mundial. El actor de amenazas...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los pagos digitales se convierten cada vez más en el motor de transformación. Así, la digitalización...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes, y más amenazantes, a medida que los ciberdelincuentes explotan la inteligencia artificial (IA) y las...