Contenido Exclusivo

Daniel Hernández Espinosa, Gerente de Tecnologías de la Información de Grupo Azucarero de México

CIO100 2014 Alineación con el Negocio

El Grupo Azucarero de México puso en marcha el proyecto de actualización denominado SAPFRA, es decir de SAP y Zafra. La empresa azucarera contaba con un ERP desarrollado por el área interna de TI, que a pesar de que recibía soporte, mantenimiento y nuevas funcionalidades, con el crecimiento se fueron desarrollando nuevas necesidades que rebasaron su capacidad de respuesta.

Fue entonces cuando la azucarera se dio a la tarea de armar un proyecto para la implementación de SAP R3 en cuatro etapas, explicó Daniel Hernández Espinosa, Gerente de Tecnologías de La Información de Grupo Azucarero México.

La primera de ellas atendió a la infraestructura y se inició la planeación de la infraestructura para correr el nuevo ERP desde cero, migrando de la red Frame Relay –que corría a 640 Kb– a una red MPLS de 2MB a 4MB. Para ello, se adquirieron servidores, switches, firewall, de acuerdo al número de usuarios y módulos, instalándose en un nuevo Datacenter. 

La segunda etapa se implementó en el ingenio de Tala, Jalisco, ya que ahí se encuentra el 60% de la producción total de Grupo Azucarero México. Se integraron los módulos de finanzas, costos, materiales, producción, mantenimiento de planta, ventas y distribución y logística.

El rollout y las mejoras constituyeron la tercera etapa, en la cual se integró un ingenio a SAP, utilizando la misma metodología que en la etapa anterior. También se agregaron módulos de presupuesto y activos fijos para todas las empresas. La última etapa integró el rollout de TI, puesto que en todo momento el equipo de TI estuvo al día en las implementaciones y a la capacitación recibida. Esta etapa se realizó sin un implementador externo.

El proyecto SAPFRA inició en 2011 y concluyó a finales 2013, dando como resultados la integración de las áreas, un control transparente y un seguimiento desde la siembra de la caña de azúcar hasta la venta, pasando por todos los procesos. Actualmente los niveles gerenciales y directivos de la empresa cuentan con herramientas para ver la información de todos los procesos y poder acelerar la toma de decisiones. Asimismo, el área de Contraloría puede detectar si existe alguna falla en los procesos administrativos para corregirlos a través de políticas y procedimientos.

 



Lo Más Reciente

Burocracia digital: EU vs México

El mundo está viviendo una revolución en la administración...

Ciberamenazas en 2024: 321 ataques por segundo

Gen publicó hoy su Informe de Amenazas Gen Q4/2024....

Cinco habilidades tecnológicas esenciales para el mundo laboral

En la actualidad, la digitalización de las empresas e...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Burocracia digital: EU vs México

El mundo está viviendo una revolución en la administración pública. En Estados Unidos, la era Trump ha traído consigo la creación del Departamento de...

Microsoft y SAP transforman el futuro empresarial en México con RISE with SAP en la Región de Centros de Datos de Microsoft: México Central

Las empresas mexicanas ahora pueden aprovechar los servicios de RISE with SAP alojada en la región de centros de datos a hiperescala de Microsoft:...

Ciberamenazas en 2024: 321 ataques por segundo

Gen publicó hoy su Informe de Amenazas Gen Q4/2024. El informe revela un aumento de las amenazas en línea para cerrar un 2024 de...