Contenido Exclusivo

DARPA realiza grandes avances en aprendizaje automático

El área de Investigación y Desarrollo del Departamento de Defensa de Estados Unidos está ofreciendo financiar proyectos que simplificarán la compleja tarea de construir patrones para las aplicaciones de aprendizaje automático.

Los patrones constituyen una parte fundamental del machine learning. De forma similar a los algoritmos, enseñan a las computadoras a, por ejemplo, identificar a un gato en una foto, a obtener la previsión del tiempo a partir de datos históricos o a detectar el spam entre los correos electrónicos legítimos.

No obstante, construir los patrones conlleva tiempo y requiere muchas habilidades. Por lo general, los científicos de datos, expertos en la materia e ingenieros de software tienen que unirse para poder desarrollarlos.

Cuando los investigadores de la Universidad de Nueva York quisieron crear un patrón para analizar el flujo de los datos de la ciudad bloque por bloque, fueron necesarias 60 personas para preparar los datos para su uso y 30 personas adicionales para desarrollar el patrón.

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) quiere cambiar esto. Se ha propuesto investigar en “sistemas de descubrimiento de patrones automatizados” que permitirían a expertos sin conocimientos en ciencia de datos crear un patrón.

El departamento de Defensa ve un gran potencial en el aprendizaje automático, sobre todo porque el volumen de datos de código abierto disponibles continua aumentando año tras año.

DARPA señaló que los patrones van ayudar a predecir comportamientos, como los movimientos de las tropas enemigas durante un conflicto, y a prever el clima o el tráfico. Asimismo, se podrían utilizar incluso para averiguar el mejor lugar para ubicar al personal del departamento de Defensa.

El motivo de este proyecto no es simplemente ahorrar tiempo y dinero, sino que, según las predicciones de DARPA, el número de científicos de datos este año oscila los 180.000, cifra que podría empeorar los próximos años.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...