Contenido Exclusivo

Data Centers sustentables contribuyen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El 24% anual del CO2 a nivel global proviene de la tecnología especializada; 14% de redes y 10% de los Data Centers, por lo tanto, una manera efectiva de respaldar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en empresas, es comenzando por la digitalización que impacta directamente en el centro de datos. Reduciendo los costos de mantenimiento, realizando mejoras operativas, entre otras actividades que impacten el consumo de energéticos y mejorando el aprovechamiento de los servicios.

“El uso masivo de dispositivos electrónicos y el auge de la computación en la nube han llevado a un aumento exponencial en la demanda de Data Centers. Estos centros de datos, que albergan miles de servidores para almacenar, procesar y transmitir datos, consumen enormes cantidades de energía”, comenta Arturo Guerrero, Subdirector de Servicios de Nube y Data Center en Ikusi México.

Algunas de las estrategias recomendadas por Ikusi para la reducción de los consumos en el centro de datos son:

  • Almacenamiento de estado sólido SSD o bien NVME que permiten ahorros de un 60 a 70% de consumo de energía respecto a sus contrapartes mecánicas.
  • Red del centro de datos para optimizar la utilización del equipo, aumentando la densidad de los puertos, así como la velocidad.
  • Utilización de servidores certificados con mayor eficiencia energética y extensión de su vida a través del monitoreo de sistemas inteligentes.
  • Considerar las opciones de ubicación para los equipos en centros de datos que permitan aprovechamiento de los recursos energéticos.

Por su parte, Gustavo Valdez, Director General de Ikusi comentó: “alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la ONU, Ikusi trabaja para impulsar la sostenibilidad de las empresas y las organizaciones a través de la digitalización, alianzas y concientización”.

Es crucial que el desarrollo tecnológico se alinee con prácticas sustentables. Solo de esta manera, empresas y países podrán reducir significativamente su huella de carbono. Cuanto mayor sea el desarrollo tecnológico e innovación que un país alcance, mayores serán las oportunidades para la sustentabilidad.

Lo Más Reciente

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...