Contenido Exclusivo

De la inteligencia de datos a la de negocios: el futuro para las compañías en crecimiento

Pregunta, aprende y experimenta. Quizá esta sea una sencilla fórmula que define la inteligencia de una persona. Si pensamos en el mundo de los negocios, arropado hoy por la irrupción masiva de la tecnología en todos los frentes, las empresas más exitosas son aquellas que cuestionan el status quo, empujan su aprendizaje y crecimiento. Y el uso exponencial de los datos es el catalizador de dicho aprendizaje.

Podemos entender a la inteligencia financiera o de negocios como el conjunto de habilidades para generar diversas fuentes de ingresos y optimizar las que ya se tienen.

Si bien esta capacidad puede ser desarrollada por cualquier organización, la combinación con una estrategia de datos escalable y flexible es lo que realmente  mantendrá a los negocios en un crecimiento constante, aún en momentos de crisis y les permitirá tener una recuperación exitosa en la post pandemia.

Y es que de acuerdo con datos del INEGI, el 86.6% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país enfrentaron un año 2020 lleno de afectaciones; no obstante, la emergencia sanitaria también las llevó a reinventarse, con un aumento notable en el aprovechamiento de los datos y en la adopción de tecnologías que antes no se consideraban relevantes. Es en este proceso donde impulsar la inteligencia de negocios se vuelve indispensable.

La inteligencia de negocios como ventaja competitiva

Así, la inteligencia en los negocios se posiciona no sólo como un objetivo más en el plan de acción, sino como una ventaja tan competitiva e importante como brindar una experiencia de cliente personalizada, contar con socios estratégicos, una estrategia de ventas, así como con la mejor tecnología o aliados digitales. Hablamos de un área crítica de cara a un futuro cada vez más competitivo.

Básicamente, esto se debe a que la inteligencia en los negocios trae consigo beneficios comprobados como el incremento en las ganancias. Pero, también, acerca oportunidades de crecer y expandirse, ya que al tener muy bien ajustada esta capacidad, se pueden resolver problemas de dinero con mayor facilidad, administrar los recursos correctamente y escoger buenas inversiones.

De la inteligencia de datos a la de negocios

Como nos gusta definirla también, la inteligencia en los negocios son esos “rayos X” para tomar decisiones estratégicas. Y en este proceso es fundamental el papel de los equipos de Tech y Data en las compañías que ya son dirigidos por CIO’s o CTO’s, los cuales se encuentran al centro de todo el crecimiento empresarial, en un momento en que la cultura de las empresas apunta a ser mucho más tecnológica que nunca.

De esta manera, en estos equipos recae la tarea de, más allá de usar la tecnología como mera herramienta, definir soluciones integrales que potencien el crecimiento de las compañías. Esto al proponer estrategias enfocadas en:

  • Mantener la salud financiera, donde los egresos sean menores que los ingresos.
  • Evaluar la viabilidad en inversiones, esto al tiempo que se identifican nuevas fuentes de ingresos, se rentabiliza el capital y se optimiza.
  • Tener una visión clara sobre el futuro del negocio.
  • Habilitar la innovación, mediante tecnologías y frameworks que permitan al negocio cambiar de dirección cuantas veces sea necesario y medir el resultado al tener disponibles los datos en todo momento. Gartner predice que en 2023 el 50% de los líderes de Data entregarán valor en ambientes cada vez más retadores en términos de velocidad, gobierno, flexibilidad y resiliencia.
  • Eficiencia: hoy está más que demostrado que la aplicación adecuada de la tecnología a los retos de negocio y el entendimiento de los datos pueden entregar más valor en menos tiempo que cualquier otro tipo de estrategia.    

Después de todo está claro que el activo más poderoso que todos tenemos es nuestra inteligencia, la cual en las empresas en crecimiento, puede detonar grandes beneficios si se entrena correctamente. Esto es clave,  el futuro radica en ello.

Edgar Sánchez, VP of Data en Konfío.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....