Contenido Exclusivo

Debe estandarizarse el uso de dispositivos móviles en la empresa

 

Uno de cada cinco empleados está poniendo en peligro la seguridad de la red de su empresa al utilizar smartphones no estándar, según un reciente estudio, que también destaca que Blackberry sigue siendo la opción preferida… aunque cada vez menos.
El último informe trimestral de iPass concluye que 20 por ciento de los usuarios empresariales pone en riesgo la red de su empresa al emplear teléfonos móviles no estándar.
Este mismo estudio constata el crecimiento imparable del uso de los smartphones. Según sus resultados, 37 por ciento de los empleados móviles cree que el teléfono móvil superará el próximo año al portátil como herramienta profesional y 27 por ciento cree que este dispositivo será un iPad u otra tablet.
El empleo de dispositivos no preparados será un dolor de cabeza para las empresas por los riesgos de seguridad, según Steven Wastie, vicepresidente de marketing de iPass. “El veinte por ciento de estos empleados móviles ha experimentado un riesgo de seguridad importante con su smartphone al haber sido éste perdido, robado, infectado o hackeado cuando contenía datos empresariales”.
Por eso, muchos entornos de trabajo optan por las Blackberry como smartphone: el 51 por ciento de las empresas dan estos terminales a sus empleados, frente al 21 por ciento que opta por el iPhone y el 12 por ciento que se decanta por Windows Mobile.
Sin embargo, según se desprende de este estudio, no está tan claro que este predominio de Blackberry en el terreno profesional se vaya a prolongar durante los próximos trimestres. Aunque sigue siendo la plataforma más popular, el iPhone le está cogiendo terreno, a lo que habría que añadir el rápido crecimiento en popularidad de Android, cuya cuota de mercado ha pasado del 3 al 13 por ciento en apenas seis meses.
Otra de las conclusiones de este informe es que cada vez más profesionales utilizan su smartphone en lugar de su computadora portátil.

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...