Contenido Exclusivo

Más del 30% de las nuevas apps serán nativas de la nube en 2020

Un nuevo estudio, esta vez realizado por Capgemini, confirma la tendencia: el desarrollo de aplicaciones nativas en la nube está ganando puntos en las empresas. Una afirmación que, además, guarda relación con el hecho de que la aceptación del modelo de Plataforma como Servicio (PaaS) se duplicará de aquí al 2020, según la consultora. Actualmente, el 15% de las nuevas aplicaciones de las compañías son nativas de la nube, pero alcanzará el 32% ese año.

“Se trata de un cambio trascendental en el sector. Las arquitecturas nativas serán la opción por defecto de las empresas, especialmente para las aplicaciones utilizadas en la interacción con los clientes”, señala Franck Greverie, responsable de cloud y ciberseguridad de Capgemini a nivel mundial. “Esto se debe a la necesidad continua de introducir innovaciones con rapidez y mejorar la experiencia del cliente. Las compañías que se retrasen en adoptar este modelo tendrán que lidiar para reducir la brecha que las separe de los pioneros nativos de la nube”.

El estudio atribuye este salto al interés de las empresas por mejorar su agilidad (74%), incrementar su capacidad de colaboración con partners externos (70%) y ofrecer una mejor experiencia al cliente (67%).

Sólo un grupo reducido de organizaciones puede considerarse líder en la apuesta por dichas estrategias. Éstas priorizan aspectos como la agilidad en desarrollo de software (69% frente al 37% de las que se consideran ‘rezagadas’), la automatización de pruebas de software (78% frente al 46%) y la completa integración de herramientas DevOps (69% frente al 38%).

Conforme crece la adopción, los CIO centrados en estrategias de cloud nativas consideran que las tecnologías de la información tendrán un papel más importante para alcanzar los objetivos de negocio.

Sin embargo, el informe revela que todavía es difícil convencer a los máximos responsables de las organizaciones de la necesidad de invertir en aplicaciones de nubes nativas, cuya prioridad suele ser la reducción de costos.

Por sectores, del total de las firmas consultadas, algo más de una cuarta parte de las tecnológicas (26%) y casi un tercio de las industriales (29%) son líderes en la adopción de apps nativas de la nube, frente a un 11% de las entidades de servicios financieros, un 18% de las aseguradoras y un 22% de las de retail y distribución. 

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez más empresas buscan implementar soluciones de inteligencia artificial. Sin embargo, pocas se detienen a cuestionar...