Contenido Exclusivo

Describe HPE su primera Arquitectura de Computación Impulsada por la Memoria

logo-CIO-15-anosEn el marco del Discover 2016, evento de referencia de HPE en Europa que se realiza esta semana en Londres, la compañía de Palo Alto anunció que probó con éxito un “concepto revolucionario” que ha denominado Memory Driven Computing Architecture (Arquitectura de Computación Impulsada por la Memoria), que coloca a la memoria en el centro de la computación y no al procesamiento.

HPE quiere tomar ventaja en la carrera por la innovación tecnológica y este nuevo concepto representa “el hito más importante de la compañía por transformar la arquitectura de las computadoras construidas en los últimos 60 años”, de acuerdo con la compañía. Esta investigación se enmarca dentro de su proyecto The Machine, el programa de investigación de la firma, mediante el cual pretende liderar la transformación tecnológica durante la próxima década.

Origen y expectativas

El proyecto fue diseñado por unos 375 ingenieros en los laboratorios de HPE. De esta manera, la compañía consiguió que los nodos de computación accedan a un grupo compartido de memoria, que funcione en el sistema operativo Linux optimizado en un SOC (System on a Chip, por sus siglas en inglés) y customizado, ponga en línea los enlaces de comunicación fototónica/óptica, así como las nuevas herramientas de programación de software diseñadas para aprovechar la abundante memoria persistente.

Durante la fase de diseño del prototipo, las simulaciones predijeron que la velocidad de esta arquitectura puede mejorar la computación por múltiples órdenes de magnitud. HPE utilizó nuevas herramientas de programación de software en productos existentes y, según informes de la compañía, logró mejorar la velocidad de ejecución 8,000 veces en diferentes tipos de cargas de trabajo.

“Con este prototipo, hemos demostrado el potencial de la computación manejada por memoria y hemos abierto la puerta a la innovación inmediata. Nuestros clientes y la industria en su conjunto pueden esperar beneficiarse de estos avances mientras continuamos nuestra búsqueda de tecnologías que suponen un punto de inflexión”, aseveró Antonio Neri, vicepresidente ejecutivo de HPE.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....