Contenido Exclusivo

Descubren que el Pentágono sufrió brecha de datos clasificados

Una serie de datos clasificados del Pentágono quedaron expuestos por un error en un servidor de nube pública no segura, según información publicada por la BBC.

La información se dejó en un servidor de almacenamiento de Amazon Web Services, tal y como descubrió la empresa de seguridad UpGuard el pasado 27 de septiembre, aunque es probable que los datos hayan sido accesibles en Internet para cualquier persona en este medio durante años.

El problema pasa por el hallazgo de una instantánea de disco virtual del disco duro de una computadora en una cuenta de almacenamiento en la nube S3 de Amazon Web Services configurada para acceso público.

El disco duro había sido parte de una plataforma fallida de intercambio de inteligencia basada en la nube desarrollada por Inscom, el Comando de Inteligencia y Seguridad del Ejército de Estados Unidos, en mayo de 2013.

Los archivos incluyen detalles confidenciales sobre el sistema de inteligencia del campo de batalla del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Su plataforma de recopilación basada en la nube, Red Disk y un disco virtual para recibir y transmitir datos clasificados. Los archivos también contienen claves privadas y contraseñas hash, que podrían usarse para acceder a otros sistemas internos en el Pentágono.

“Las herramientas digitales necesarias para acceder potencialmente a las redes en las que confían múltiples agencias de inteligencia del Pentágono para diseminar información no deberían estar disponibles para cualquiera que ingrese una URL en un navegador web”, afirmó el analista de UpGuard, Dan O’Sullivan. “Esta fuga fue completamente evitable y es el resultado de varios errores de proceso dentro de un entorno de TI que carecía de los procedimientos necesarios para garantizar que algo tan impactante como un repositorio de datos que contiene información clasificada no sea de acceso público”, aseveró O’Sullivan.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...