Contenido Exclusivo

DevOps podrá verificar código COBOL testeado en ambientes mainframe

Compuware presentó soluciones que permiten a los equipos DevOps conocer y validar qué cobertura de código de aplicaciones COBOL de entornos mainframe han sido sometidas a pruebas de testing y empleando los mismos procesos que si lo hicieran con Java u otros códigos dominantes en la actualidad.

Con ello, Compuware pretende facilitar a los departamentos de TI la aplicación de las mismas disciplinas Agile, DevOps y de Integración y Entrega Continuas (CI/CD), tanto en los sistemas centrales de registro, como en los de interacción con clientes.

Las métricas de cobertura de código proporcionan información sobre qué cantidad de código fuente ha sido testeado durante una prueba, es decir, qué líneas de código se han ejecutado o no y qué porcentaje de una aplicación ha sido o no probado. Estas mediciones permiten a los equipos de TI comprender el alcance y la eficacia de sus pruebas, a medida que el código evoluciona hacia las fases de producción.

La información capturada es transmitida automáticamente, a través de Compuware Topaz for Total Test, a la herramienta SonarSource SonarQube, una solución de calidad continua de código utilizada por más de 900 empresas digitalmente innovadoras, lo que aporta a los equipos de DevOps “una visión precisa y unificada de las métricas de calidad a lo largo de distintas plataformas”, según Compuware.

La capacidad de gestionar la calidad continua del código en un entorno multiplataforma es muy valiosa para las grandes empresas, ya que la incorporación de nuevos productos digitales al mercado depende, en muchas ocasiones, de la actualización simultánea del código, tanto en los sistemas mainframe back-end de registro, como en los sistemas de interacción front-end móvil/web.

De manera más concreta, la integración entre Topaz for Total Test y SonarQube permite a los equipos de DevOps: tener visibilidad de la cobertura del código que se promociona, de todos los componentes de las aplicaciones y en todas las plataformas; mejorar el rigor de la gobernanza digital con una aplicación estricta de las políticas de control de la calidad en el mainframe sobre errores de codificación, pérdida de datos, vulnerabilidades de credenciales, etc. y acortar los ciclos de retroalimentación para acelerar los tiempos de consecución de beneficios y abordar con mayor rapidez los déficits de especialistas en COBOL, así como los cuellos de botella en los procesos DevOps en el mainframe.

Por otro lado, Topaz for Total Test captura métricas de cobertura de código directamente del código fuente, en lugar de utilizar una “source listing” (report generado en el proceso de compilación del programa), como utilizan muchas herramientas mainframe desactualizadas. Esta capacidad, además de ser más precisa, elimina la necesidad de que el personal de desarrollo y prueba tenga que tener el conocimiento necesario para correlacionar el código fuente con el listado de compilación del mismo.

Compuware también ha simplificado la configuración y uso de Xpediter Code Coverage, lo que permite a los profesionales TI, expertos o no en COBOL, comprender la eficacia de sus pruebas. De hecho, cuando los equipos TI ejecutan pruebas automatizadas y depuran el código con una interface intuitiva Eclipse, se muestra el código probado o no para que los desarrolladores puedan detectar rápidamente las áreas que requieren atención, tal y como lo hacen en Java.

El anuncio cumple con la promesa de Compuware de alinear el mainframe en los entornos multiplataforma, es decir, proporcionar un entorno mainframe de desarrollo intuitivo, integrado con herramientas DevOps de última generación.

Lo Más Reciente

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive...

Zendesk consolida la adquisición de Local Measure

Zendesk anunció la adquisición de Local Measure, proveedor de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive México este 1 de junio —en el que votará de forma directa para elegir a...