Contenido Exclusivo

Día del Ingeniero: mexicanas destacan ventajas de estudiar carreras de tecnología y ciberseguridad

A lo largo de la historia, la participación de las mujeres en diversos sectores laborales ha sido limitada. Por ejemplo, en México, fue hasta 1930 que por primera vez se graduó una mujer de la Facultad de Ingeniería, –al menos 20 años después de la fundación de dicha institución–. Sin embargo, hoy, decenas de décadas después de ese gran hito, la escasez de mujeres en carreras de tecnología y ciberseguridad persiste.

En el marco del Día del Ingeniero, Kaspersky resaltó los avances en la situación laboral de las mujeres en la industria de la tecnología para motivar a que más de ellas elijan estudiar carreras ligadas a este rubro. 

Actualmente, existe una gran demanda de profesionales especializados en carreras de tecnología y ciberseguridad; se calcula que hay cerca de tres millones de vacantes a nivel mundial. En contraste, se observa que hay una escasez de mujeres en el sector; en el caso de México, según datos del Banco Mundial, menos del 15% del total de egresados de carreras STEM son mujeres. 

Uno de los factores que podría explicar esta situación figura en el estudio realizado por Kaspersky ¿Dónde estamos ahora? Entendiendo el rol de las mujeres en la tecnología  en donde se indica  que  el 30% de las mujeres latinoamericanas dijo que la falta de representación femenina las hizo dudar de ingresar al sector. En el caso de las mexicanas, el 26% confirmó esta situación. 

A pesar de esto, la investigación también encontró que las mujeres encuentran ventajas específicas al desarrollar su carrera profesional en el sector tecnológico. En el caso de México, 40% consideró que el camino de crecimiento profesional es más claro en este tipo de carreras, mientras que el 37.6% lo ve como una oportunidad de trabajar en algo relacionado con lo que estudiaron, y 35.2% aseguró que estas carreras son bien pagadas. 

Además, más de dos tercios (72%) de las mexicanas se siente segura de que sus opiniones son respetadas desde el primer día de trabajo en la industria de TI y la mayoría de ellas (65%) también mencionó que, al aspirar a su primer puesto en la industria, sus habilidades y experiencias se consideraron más que su género.

Al respecto, Judith Tapia, gerente de Ventas de Consumo en Kaspersky México, comentó: “la industria se beneficia del talento femenino y es por ello que debemos hacer todo lo necesario para fomentar entre las jóvenes, el interés de hacer carrera en este sector”, y agregó que es importante dejar atrás los mitos en el sentido de que trabajar en ciberseguridad es estar todo el día sentado ante una computadora en labores de programación; “los profesionales que trabajamos en la industria somos personas comunes, con diversos conjuntos de habilidades y capacidades, y cualquiera puede aspirar a unirse al espacio tecnológico”, concluyó.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...