Contenido Exclusivo

Diferencias de actitud generacional frente a la seguridad y privacidad

La seguridad y privacidad digitales son temas preocupantes, especialmente a raíz de las revelaciones sobre las actividades de inteligencia de la NSA y las brechas de datos que se han producido recientemente. Un reciente estudio de Fortinet muestra que el comportamiento ante la seguridad y privacidad es diferente según la generación a la que pertenecemos.

El análisis se ha realizado entre 150 usuarios de la Generación X (nacidos entre 1964 y 1980) y 150 Millennials (entre 1980 y 2000), con una división equitativa entre hombres y mujeres. El tamaño de la muestra puede parecer escaso para ser científicamente concluyente, pero los resultados son igualmente interesantes.

Cuando se trata de establecer contraseñas, la mayoría de los encuestados asegura cambiarlas periódicamente, aunque sea una vez al año. Más del 40 por ciento de ellos, de ambas generaciones, nunca cambia su passwordo sólo lo hace cuando no le queda más remedio.

La buena noticia es que sólo el 7 por ciento de los mismos utiliza la misma contraseña en todas partes y cuatro de cada 10 afirma utilizar una contraseña únicapara cada sitio y servicio online.

Casi la mitad de los encuestados pertenecientes a la Generación X también falla en proteger su smartphone con un PIN o clave de acceso, mientras que sólo el 37 por ciento de Millennials (nacidos alrededor del cambio de siglo) son igual de despreocupados. El PIN de 4 dígitos estándar es el método más popular de seguridad, seguido de una contraseña alfanumérica más compleja, mientras que apenas el 5 por ciento utiliza la autenticación biométrica, del tipo reconocimiento facial.

Los números de afiliación la Seguridad Social aparecen como un dato muy valioso que los usuarios quieren proteger, mientras que el correo profesional no ocupa los primeros puestos en sus preocupaciones. En el caso de los usuarios de la Gen-X, estaba en el puesto cinco, pero no en el de los Millennials.

Para Fortinet, este dato resulta preocupante, puesto que una de sus encuestas anteriores ya detectó que el 51 por ciento de los Millennials ignora las políticas de seguridad de su empresa, cuando restringe el uso de sus propios recursos o servicios en la nube.

Esa actitud resulta ya peligrosa para las organizaciones y lo será aún más en los próximos años, cuando la generación más joven ocupe los principales puestos en la empresa, destacan en Fortinet.

– PC World EE.UU.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....