Contenido Exclusivo

Digital First: el nuevo mandato empresarial

El enfoque Digital First implica un cambio radical en la forma en que las empresas plantean sus estrategias, poniendo lo digital en el centro de todas las decisiones y procesos. En la actualidad, la mayoría de las organizaciones buscan, de una manera u otra, obtener ventajas competitivas mediante modelos de negocio basados en la tecnología digital. Aprovechar los canales digitales no es solo una opción, sino una necesidad prioritaria para mantenerse en el juego.

En este nuevo contexto empresarial, la digitalización ya no es una elección entre ser visionario o quedarse rezagado. Se ha convertido en un requisito indispensable para garantizar la supervivencia y el éxito a largo plazo. Ante un entorno dinámico y en constante evolución, la capacidad de las empresas para adaptarse rápidamente a las fluctuaciones del mercado y a las exigencias de los consumidores es fundamental. Es aquí donde lo digital juega un papel crucial, acelerando las decisiones estratégicas y permitiendo los ajustes necesarios para navegar en un mercado competitivo.

Recientemente Minsait, una empresa de Grupo Indra, fue más allá y realizó una encuesta para analizar el grado de madurez de las compañías en función de la complejidad de las técnicas empleadas para captar datos y aplicar Inteligencia Artificial, así como la escala alcanzada en su adopción. En una siguiente entrega platicaremos a detalle de los hallazgos del “informe Ascendant de Madurez Digital 2024, Radiografía de una revolución en marcha” que, sin duda, no ofrece una valiosa perspectiva sobre el estado actual y el nivel de madurez deseado de organizaciones públicas y privadas, en relación con la Inteligencia Artificial; pero, antes de ello analicemos el por qué de Digital First.

Agilidad: la clave para sobrevivir

Una de las principales ventajas de adoptar un enfoque Digital First es la agilidad. Según Tapscott y Williams en su libro Wikinomics, las empresas que priorizan lo digital cuentan con acceso a información en tiempo real, lo que les permite responder de manera ágil a los cambios del mercado y a las necesidades de los clientes. La capacidad de adaptarse rápidamente se convierte en un diferenciador clave en un entorno altamente competitivo.

Además de la agilidad, la innovación continua es otra característica fundamental de las empresas orientadas a lo digital. En este entorno tecnológico, la experimentación y la creatividad prosperan gracias al flujo constante de datos. Chris Anderson, en The Long Tail, destaca que los canales digitales abren oportunidades sin precedentes para alcanzar nichos de mercado antes inaccesibles, permitiendo modelos de negocio especializados y rentables, basados en la innovación y la personalización.

Pero la innovación no se limita solo a productos y servicios. Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee, en The Second Machine Age, señalan que las tecnologías de la información están transformando los modelos de negocio en su totalidad. Las empresas con plataformas digitales no solo innovan en lo que ofrecen, sino también en cómo lo hacen. Esto implica la reinvención de procesos internos, la optimización de la cadena de suministro y la creación de nuevas formas de interactuar con los clientes.

Customer First: el cliente como centro de la estrategia

En este contexto, poner al cliente en el centro de la estrategia empresarial es esencial, y los recursos digitales se convierten en herramientas cruciales para lograrlo. Escuchar activamente a los clientes y adaptar las estrategias en tiempo real para ofrecer una experiencia excepcional es ahora la norma. En la era de internet, la retroalimentación instantánea y la capacidad de respuesta inmediata son elementos clave.

La digitalización también promueve valores como la transparencia y la confianza. Las empresas que operan en entornos digitales valoran la honestidad y la autenticidad, construyendo relaciones basadas en la confianza tanto con sus clientes como con sus socios. En un mundo donde la información está al alcance de todos, la transparencia es fundamental para ganar la lealtad del cliente y fortalecer la reputación de la marca.

Colaboración y apertura: claves para el éxito

La conectividad omnipresente permite a las empresas colaborar de manera más eficiente y efectiva, tanto interna como externamente. La capacidad de compartir información a través de plataformas digitales fomenta una colaboración fluida entre equipos dispersos geográficamente. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también impulsa la innovación al permitir la integración de nuevas ideas y perspectivas.

Por último, pero no menos importante, las empresas Digital First han comenzado a reconocer la responsabilidad social y ambiental como un valor fundamental. Scott Galloway, en The Four, subraya cómo gigantes digitales como Amazon, Apple, Facebook y Google están adoptando prácticas más sostenibles y éticas. Este enfoque no solo beneficia al planeta y la sociedad, sino que también se ha convertido en una ventaja competitiva al atraer clientes, empleados y socios que comparten esos mismos valores.

El futuro es digital y responsable

En resumen, los valores emergentes en este nuevo paradigma empresarial —agilidad, innovación continua, enfoque en el cliente, transparencia, colaboración y responsabilidad social— son cruciales para el éxito en la era digital. Las empresas que adopten estos principios y los integren en su cultura organizacional estarán mejor posicionadas para prosperar y liderar en este entorno cada vez más digital.

– Rodrigo Mendoza, Head de Desarrollo de Soluciones en Minsait, una empresa del
Grupo Indra en México.

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....