Contenido Exclusivo

Digital Leader, Adopter, Follower… ¿qué tipo de organización es la suya?

logo-15-anos-CIO-MexicoEl informe Digital Transformation Index, elaborado por la firma independiente Vanson Bourne entre 4,000 directivos de grandes y medianas empresas de 16 países y de 12 sectores diferentes, clasifica a las organizaciones con respecto a la situación de sus procesos de transformación digital.

De acuerdo con este estudio, patrocinado por Dell Technologies, sólo un 5% de las organizaciones puede situarse dentro del grupo de “líderes digitales”. Por el contrario, casi la mitad se están quedando atrás en este proceso.

La clasificación es la siguiente:

  1. Digital Leaders (5%): En este tipo de organizaciones la transformación digital –en sus diversas formas– está arraigada “en el ADN” de la propia organización.
  2. Digital Adopters (14%): Tienen un plan maduro. Están invirtiendo e innovando en el ámbito digital.
  3. Digital Evaluators (34%): Adoptan con precaución y de forma gradual el proceso de transformación digital. Planifican e invierten, pero para el futuro.
  4. Digital Followers (32%): Tienen escasas inversiones relacionadas con el entorno digital. Tienen planes para el futuro.
  5. Digital Laggards (15%): No disponen de un plan digital. Iniciativas e inversiones limitadas.

Transformarse o morir

La llamada “amenaza disruptiva” hace que las empresas comiencen a buscar soluciones para avanzar en su transformación digital. Según el estudio un 73% es consciente de que es necesario poner en marcha una estrategia tecnológica integral en su empresa.

Por su parte, el 66% de las organizaciones encuestadas planea invertir en infraestructuras de TI y en competencias relacionadas con el entorno digital, y un 72% está ampliando sus capacidades de desarrollo de software.

En orden de prioridad, los profesionales encuestados señalan que destinarán sus inversiones TI durante los próximos tres años fundamentalmente a Infraestructura Convergente, Tecnologías de altísimo rendimiento, Analítica, Big Data y procesamiento de datos e Internet de las Cosas.

Además, un 36% de las empresas han creado un P&L (Profit & Loss statement) digital completo; un 35% trabaja en asociación con startups con el fin de adoptar un modelo de innovación abierto; un 28% ha puesto en marcha divisiones independientes o tiene la intención de adquirir los conocimientos y la innovación que necesita a través de fusiones y adquisiciones.

Sólo el 17% mide el éxito de acuerdo con el número de patentes que presenta y, finalmente, casi la mitad (46%) está integrando objetivos digitales dentro de los objetivos generales de todos sus departamentos y de su personal, se afirma en el estudio.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...