Contenido Exclusivo

Dinámica y Proyecciones de las Telecom al 2T-2023

La conectividad continúa su avance hacia el acceso pleno e intensificación masiva en su consumo, que ha impulsado la generación de ingresos de los operadores de telecomunicaciones y consecuentemente, el dinamismo del sector.

Desde finales de 2021, estos trazan una trayectoria categóricamente ascendente, pero registran una ligera desaceleración durante el segundo trimestre de 2023 (2T-2023).En el 2T-2023, los ingresos acumulados del sector de telecomunicaciones en México contabilizaron $142.3 mil millones de pesos (mmp), un incremento de 4.2% en su comparativo anual, tasa que equivale a la mitad de la registrada en el trimestre inmediato anterior (8.4%). Esta desaceleración trimestral es atribuible a las menores ventas de equipos por parte de los operadores del segmento móvil y sus distribuidoras autorizadas, así como por la migración de paquetes de triple a doble play que ha mermado los ingresos del mercado convergente.

Evolución por Segmentos

En lo que toca a los segmentos de telecomunicaciones, destaca una evolución prácticamente al mismo ritmo en todos los mercados: fijo (4.8%), móvil (4.1%) y TV de paga y servicios convergentes (4.0%).Aún más inusual, resalta que durante el 2T-2023 el segmento fijo fue el de mayor crecimiento, contra los acostumbrados escenarios de números rojos registrados ya por varios lustros. Sus ingresos totalizan un acumulado de $23.6 mmp, que representa 16.6% del total sectorial, numeralia atribuible a la creciente disponibilidad y contratación de la banda ancha fija en los hogares.
Ingresos de Telecomunicaciones: Sector y Segmentos
(Crecimiento Anual, %)
The Competitive Intelligence Unit con información financiera de los operadores
 

En el caso del segmento móvil, con una contribución de 58.6% del total sectorial u $83.4 mmp, la creciente demanda por navegación explica el alza en la contratación y consumo de servicios (+6.3%), que contrarrestó la merma en los ingresos de este mercado correspondientes a la comercialización de equipos (-1.0%).En la TV de paga y servicios convergentes, la contratación de líneas de telefonía fija (+14.2%) y accesos de banda ancha fija (+7.4%) superaron a aquella realizada a través de los operadores fijos, con una caída de -3.3% y un ligero ascenso de 1.8%, respectivamente. Este hecho ha posicionado al segmento en el segundo lugar por su contribución sectorial con ingresos por $35.3 mmp o 42.8% del total.

Proyecciones al Cierre de 2023A pesar de haberse registrado una disminución estacional, del dinamismo sectorial medido en ingresos durante el 2T-2023, se prevé un repunte en la segunda mitad del año, ante una recuperación macroeconómica y la creciente demanda de servicios de telecomunicaciones.La evolución de los ingresos en lo que queda de 2023 se verá influenciado positivamente por factores macroeconómicos, como el continuo descenso de la inflación y el repunte del PIB. En contraste, incidirán a la baja las disrupciones en los mercados internacionales, la ineficacia e incumplimiento de la regulación asimétrica para nivelar el terreno competitivo y la consecuente parálisis de la concentración de mercado.
Proyecciones de Crecimiento de Ingresos de Telecomunicaciones, 2023
The Competitive Intelligence Unit con información financiera de los operadores.
A partir de estas perspectivas, se proyecta un escenario promedio de crecimiento de 4.8% durante todo el año 2023, que se podría ubicar en el rango de 6.1% en su escenario favorable y de 3.5% en la prospectiva más baja. Condiciones como la persistente falta de competencia y el oneroso régimen del espectro radioeléctrico en México configuran un escenario controvertido para el dinamismo futuro del sector. Es así como la autoridad fiscal, el Congreso de la Unión y el regulador sectorial tienen la urgente tarea de velar por el desarrollo de esta industria que hoy reclama una falta de condiciones propicias y conducentes para la competencia efectiva, la evolución tecnológica y el mayor bienestar de los consumidores en México.

-Ernesto Piedras

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...