Contenido Exclusivo

Disminuye 9% el presupuesto para ciencia y tecnología en México

La inversión en ciencia y tecnología es clave para el desarrollo de un país, ya que esto impacta directamente en el crecimiento del PIB y aumenta la productividad, lo que se traduce en una mejora en la calidad de vida de la población.

Aunque en México existe inversión en este rubro, la inversión esta muy por debajo del 2% promedio del Banco Mundial como porcentaje del PIB, ya que está por debajo del 0.5%. Por lo que fomentar la inversión en ciencia y tecnología es prioritario para México para responder a los retos que las industrias afrontan a nivel global.

Para nadie es un secreto que la ciencia y la tecnología son claves para el desarrollo de un país. La inversión en estos campos impacta, entre otros beneficios sociales y económicos, en el crecimiento del PIB e incrementa la productividad, por lo que el impacto es directo en el desempeño económico y en los niveles de vida de la población.

En este contexto, la inversión en ciencia y tecnología suele ser prioritaria en países desarrollados. La inversión de México en ciencia y tecnología alcanza apenas el 0.5% como porcentaje del PIB, mientras que en otros países como Israel y Finlandia se ha invertido hasta el 4%. El promedio mundial, de acuerdo al Banco Mundial es de 2%[1]

En esto, México no tiene un plan o ruta definida para desarrollar programas de ciencia y tecnología que permitan la innovación. En el pasado, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) estableció como objetivo general “Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible” y estableció 5 pilares relacionados con la ciencia, tecnología e innovación[2]:

  • Aumentar la inversión anual al 1% como porcentaje del PIB
  • Contribuir a la formación y fortalecimiento del capital humano de alto nivel
  • Impulsar el desarrollo de vocaciones científicas, tecnológicas y de innovación
  • Contribuir a la transferencia y aprovechamiento del conocimiento
  • Fortalecer la infraestructura científica y tecnológica del país

Sin embargo, en el periodo actual se han hecho recortes debido al programa de austeridad establecido por el gobierno federal. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología sufrió una baja en su presupuesto para 2019 de 9%, alcanzando sólo 24,765 millones de pesos en comparación con los 27,226 millones de pesos en el 2018.

Figura 1. Inversión en ciencia y tecnología

El fomento científico y tecnológico es relevante para México, ya que sólo si se destinan recursos suficientes en esta materia, se desarrolla un plan y se ejecuta de forma adecuada se podrá responder a los retos y cambios que las industrias a nivel mundial están exigiendo. Es importante que la iniciativa privada también apoye la inversión en ciencia y tecnología, ya que participa muy poco en dicha inversión, pero se beneficia mucho de ello.

____________________

Por Erick de la Cruz Rojas, analista de Select.

(1) Gasto en investigación y desarrollo (%del PIB), Banco mundial, https://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS. Para México e Israel dato 2016; Finlandia dato 2011.

[2] Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI) 2014-2018. http://www.siicyt.gob.mx/index.php/normatividad/nacional/631-3-programa-especial-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-2014-2018/file

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....