Contenido Exclusivo

Dispositivo solar que puede convertir aire del desierto en agua

La revista Science publicó un artículo donde se hace referencia a un dispositivo, desarrollado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, que puede recoger el agua de la atmósfera, incluso en condiciones ambientales de muy baja humedad (hasta un 20%).

Gracias a este aparato, que posee una superficie esponjosa, el aire del desierto podrá transformarse en agua. En concreto, el dispositivo puede producir casi 3 litros de agua al día y, de acuerdo con los investigadores, las versiones futuras ofrecerán incluso mejores resultados.

El dispositivo en cuestión ha sido fabricado utilizando los llamados marcos de metal-orgánicos (MOF, por sus siglas en inglés), los cuales son una especie de materiales porosos cristalinos que forman redes 3D continuas.

La luz del sol calienta estos marcos metalorgánicos y hace que el aire entre a través de ellos. A continuación, el agua del ambiente es conducido hacia un condensador, que estará a la temperatura del aire exterior. De esta forma, se irá produciendo vapor que progresivamente goteará hacia un recipiente recolector.

Aunque por el momento se trata de un prototipo, si finalmente llegara a fabricarse masivamente, podría ser de gran importancia para los millones de personas que viven en los lugares más desérticos del planeta. Dispondrían de un aparato, que funciona mediante energía solar, capaz de proporcionarles toda el agua que necesitan para subsistir.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...