Contenido Exclusivo

Dispositivos IoT utilizados en empresas pueden ser hackeados en menos de tres minutos

logo-15-años-CIO-Mexico-215x173Muchos de los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) pueden ser hackeados en tan solo tres minutos, así lo reveló un estudio de ForeScout Technologies. Samy Kamkar, uno de los hackers éticos más prestigiosos del mundo, ha sido el encargado de dirigir el informe que se ha centrado en siete dispositivos que las compañías utilizan normalmente, incluyendo sistemas de seguridad conectados y medidores de energía, sistemas de videoconferencia, impresoras conectadas, etc.

“El Internet de las Cosas está aquí para quedarse, pero el aumento de su presencia en las empresas está creando una superficie de ataque mucho más grande que, además, ofrece puntos de entrada fácilmente accesibles para los atacantes”, mencionó Michael DeCesare, presidente y CEO de ForeScout Technologies. “La solución comienza con una visibilidad continua en tiempo real y con el control de los dispositivos en el instante en el que se conectan, ya que no se puede asegurar lo que no se ve”.

El informe ha comprobado que dichos dispositivos representan un riesgo muy significativo para las organizaciones, ya que la mayoría de ellos no se fabrican con seguridad incorporada. Y a los que sí les pusieron una cierta seguridad “rudimentaria”, funcionaban con un firmware peligroso y anticuado.

Además, el estudio saca otras conclusiones: si los dispositivos IoT se infectan, los hackers pueden poner backdoors para crear un ataque DDoS, y con los teléfonos de voz IP se pueden explotar parámetros de configuración para evadir la autentificación, dejando paso para la grabación de llamadas.

La huella digital del IoT continúa expandiéndose sin mostrar síntomas de desaceleración. Gartner prevé que en 2020 haya 20,000 millones de dispositivos conectados, siendo un tercio de éstos inconscientemente vulnerables en las redes empresariales, gubernamentales, sanitarias e industriales de todo el mundo.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...