Contenido Exclusivo

Dispositivos móviles y redes sociales, objetivo de los ataques de seguridad

 

De acuerdo con los datos aportados por IBM, se ha registrado un descenso del 50% en el envío de spam en comparación con 2010 y una mayor agilidad de los fabricantes de software para elaborar parches que solucionen las vulnerabilidades de seguridad (solo un 36% de ellas se quedó solucionar en 2011, frente al 43% de 2010). El informe destaca además un aumento en el número de ataques a móviles y un repunte de los ataques de phishing.
Algunos ejemplos que ponen de manifiesto la mejora experimentada por la seguridad en 2011 son la existencia de un 50% menos de vulnerabilidades de XSS (cross site scripting) debido a las mejoras en la calidad del software y el descenso del 30% en la disponibilidad de códigos exploit. Cuando se revelan vulnerabilidades de seguridad, en ocasiones, se hacen públicos los códigos exploit, de modo que los delincuentes son capaces de descargarlos y utilizarlos para entrar en ordenadores. En 2011 se ha observado un 30% menos en la cantidad de estos ataques en comparación con el promedio observado durante los últimos cuatro años.
Incluso teniendo en cuenta las mejoras en seguridad señaladas anteriormente el informe X-Force ha registrado un incremento de los ataques en tres áreas clave de actuación: adivinación automatizada de contraseñas, ataques de phishing (especialmente en la segunda mitad de 2011) y ataques a las vulnerabilidades de Inyección “shell command”, que se han duplicado.
Las tecnologías emergentes, como las referidas a informática móvil o cloud computing, siguen además originando retos para la seguridad de las empresas. El número de exploits (programas informáticos maliciosos) publicados que pueden ser utilizados para atacar a los dispositivos móviles ha aumentado un 19% en 2011. Hay multitud de estos dispositivos en manos de consumidores con vulnerabilidades identificadas y que aún no tienen disponible ningún parche.
Asimismo, la adopción generalizada de las redes sociales ha convertido a esta área en uno de los principales objetivos de los ataques. X-Force ha observado un aumento repentino en los correos electrónicos de phishing que se hacen pasar por medios sociales.
Cloud computing, finalmente, está pasando de ser una tecnología emergente a una tecnología generalizada. En 2011, hubo muchas brechas cloud destacadas que afectaron a conocidas organizaciones y a un amplio porcentaje de sus clientes. El informe X-Force advierte que el medio más efectivo para gestionar la seguridad en la nube pueden ser los Acuerdo de Nivel de Servicio o SLA, por lo que se han de estudiar siempre muy detenidamente la propiedad, la gestión, la administración y el cese de los accesos.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...