Contenido Exclusivo

Disrupción organizacional y falta de inversión, principales retos del CIO de la administración pública

Los CIO de las dependencias de gobierno se encuentran aun en fase de desarrollo de sus habilidades digitales y de la estrategia de liderazgo en este terreno. Así lo afirmó la empresa de consultoría Gartner, que en su encuesta global de CIO de 2020 profundizó en las características de la persona al frente del área de infraestructura y sistemas en la administración.

Entre los principales desafíos a los que se enfrenta el responsable de TI destacan dos: las disrupciones digitales y la financiación. Un 58% de participantes dijo haber sufrido incidentes disruptivos en los últimos cuatro años, como cambios en el liderazgo, reorganizaciones o carencias en la partida presupuestaria. En concreto, un 52% citó problemas de este tipo con, por ejemplo, la existencia de modelos de financiación poco flexibles.

Ambos porcentajes son superiores a los detectados en los trabajos en otras industrias y condicionan la capacidad de lanzar nuevas iniciativas o de incrementar el presupuesto para reforzar las operaciones. A esto se le suma que un 48% de CIO del gobierno aseguró contar en su organización con una estrategia comercial general clara y consistente, con lo que deben incorporar resultados comerciales estratégicos en su estrategia de gobierno digital.

Esto lleva a una visión que sitúa al CIO de la administración ligeramente por detrás de otras industrias en la mayoría de los dominios de procesos de TI. Sin embargo, sí que logran adelantar su posición en aspectos como el enfoque centrado en los ciudadanos mediante el desarrollo y la prestación de servicios digitales.

El informe profundizó en las previsiones de empleo de herramientas concretas para los próximos 12 meses. Un 84% tiene o espera tener en ese plazo implementadas herramientas de ciberseguridad, mientras que un 37% apuesta por la inteligencia artificial y un 33% por la automatización de procesos robóticos.

Alia Mendonsa, directora de Investigación Senior en Gartner, explicó que “los CIO gubernamentales deben priorizar la inversión en tecnologías emergentes de acuerdo con el valor potencial para su institución”. En este sentido, Mendonsa indicó que “las tecnologías más maduras, como la nube y los datos y el análisis, ofrecen beneficios inmediatos en términos de capacidad y escalabilidad para la prestación de servicios gubernamentales digitales y, por lo tanto, pueden priorizarse”.

“Los experimentos con IA y automatización de procesos robóticos pueden comenzar poco a poco, y una vez que se demuestre su valor, las iniciativas que involucran estas tecnologías emergentes pueden ampliarse con el tiempo”, concluyó.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...