Contenido Exclusivo

Drone con IA ayuda a recolectar basura en los océanos

La organización ambiental inglesa, “The Plastic Tide”, utiliza la tecnología de vuelo de drones para detectar, categorizar y eliminar basura concentrada en los océanos.

La organización utilizó un DJI Phantom 4 adaptado con tecnología de inteligencia artificial, para identificar y clasificar desechos; reconoce la concentración de contaminación gracias a algunos algoritmos de aprendizaje y detecta la acumulación de plástico. El equipo, modificado y calibrado por la organización, ha ayudado en la planificación de iniciativas logradas por ‘The Plastic Tide’, ya que con los datos recolectados es posible trazar estrategias y encontrar la mejor solución para los problemas.

Según la organización, se producen 78 millones de toneladas de plástico al año en el mundo, siendo la mayoría envases de alimentos utilizados sólo una vez. Se estima, también, que 25 millones de toneladas de esa basura terminan en el medio ambiente, llevando hasta 100,000 años para descomponerse completamente.

“En un inicio, la idea era limpiar las playas a través de transporte terrestre, ir sondeando y eliminando los desechos que encontrábamos. Éstos serían recolectados en una camioneta y así veríamos qué tipo de materiales eran hallados y en qué volúmenes. Pero esta idea tenía un par de obstáculos importantes: primero, necesitaría muchas camionetas, y segundo, no tenía manera de recolectar la data que se necesitaba de manera rápida y barata para contar esta historia, contó Peter Kohler, fundador de The Plastic Tide.

“Entonces se me ocurrió: ¡Podría usar drones! Sabía que necesitábamos un dron versátil y estable para hacer el trabajo de investigación y había sólo uno en el mercado que podría realizar eso hoy en día: el DJI Phantom 4. Este dron fue esencial, ya que nos permitió capturar imágenes detalladas de las playas, mismas que necesitábamos para la próxima etapa del proyecto”, enfatizó Kohler.

Imágenes de clasificación de objetos realizados por el dron

Gracias a estas pruebas, se logró definir una forma ideal de recolección, obteniendo imágenes más detalladas gracias a los modos de vuelo manuales del Phantom 4, para buscar playas en altitudes más bajas. Estas imágenes fueron realizadas por la piloto Ellie Mackay.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...